_
_
_
_

EE UU revisa al alza el PIB del primer trimestre, al 4,4%

El dato, peor de lo previsto, permite al euro alcanzar máximos de dos meses frente al dólar

La economía de Estados Unidos creció un poco más rápido en el primer trimestre de lo que se pensó en un primer momento, por el esfuerzo empresarial por abastecer los agotados inventarios, según la primera revisión que Washington ha hecho pública hoy. Desde marzo de 2004 al pasado marzo, las ganancias de las empresas han experimentado el mayor aumento en dos décadas, del 31,6%.

Asimismo, el gasto gubernamental se incrementó, así como el ritmo de construcción de viviendas. Por todo ello, el Producto Interno Bruto (PIB) se expandió a una tasa anualizada rectificada al alza del 4,4%, concretó el Departamento de Comercio, desde el 4,2% divulgado hace un mes. La cifra rectificada, con todo, decepcionó ligeramente las expectativas de Wall Street. Además, alrededor de tres décimas del incremento relativo al primer trimestre se debieron a la mejora salarial del personal civil federal y militar.

Más información
¿Subida de tipos?
La economía de EE UU crece un 4,2% e impulsa el incremento de la inflación
EE UU bate todas las expectativas al crear 288.000 empleos en abril

El informe publicado hoy, más completo que el anterior, también destaca que el incremento del PIB en el cuarto trimestre de 2003 fue del 4,1%, un dato que nuevamente se situó por debajo de las previsiones de los analistas, que contaban con un crecimiento del 4,5%. No obstante, en marzo, el crecimiento interanual del PIB se situó en el 5%, el mayor incremento desde 1984.

Las cifras de un crecimiento robusto de la economía, un aumento del empleo y un bajo ritmo de inflación contribuyen a la campaña electoral del presidente George W. Bush, cuya popularidad se ha deteriorado por el conflicto en Irak. Varias encuestas en las últimas dos semanas indican que la mayoría de los posibles votantes desaprueba la forma en que el presidente maneja la economía.

Desde que Bush llegó a la Casa Blanca, en enero de 2001, la economía ha perdido más de 2 millones de puestos de trabajo.

Los sueldos y salarios tuvieron entre enero y marzo un incremento de 57.800 millones de dólares, y esto es 18.300 millones de dólares más que el cálculo preliminar. El ingreso disponible, ajustado por la inflación, subió un 4,9% en el primer trimestre, seis décimas más que el cálculo preliminar.

El informe del Departamento de Comercio muestra que, teniendo en cuenta la inflación, el PIB de EEUU alcanzó entre enero y marzo un índice anual de 10,7 billones de dólares. Sin el ajuste por inflación, la cifra es de 11,5 billones de dólares, lo que supone un aumento anual del 7,2%. El índice de gastos en consumo personal, una medida de la inflación muy apreciada por el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, subió en el primer trimestre a un ritmo anual del 3%, dos décimas menos que lo calculado de forma preliminar. En el trimestre anterior había subido a un ritmo del 1% anual.

El euro, en máximos de dos meses frente al dólar

El dólar ha acusado hoy la decepción por los datos de crecimiento en EE UU, que según los expertos alejan relativamente la posibilidad de una subida de los tipos de interés, así como el temor a un ataque terrorista de manos de Al Qaeda. La depreciación del billete verde se tradujo por la ascensión del euro a su valor máximo en dos meses: terminó la jornada en Francfort por encima de 1,22 dólares. Durante algunos momentos del día, llegó a alcanzar los 1,2283.

Para las próximas jornadas, las previsiones apuntan a que el euro podría revalorizarse hasta los 1,2335 dólares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_