_
_
_
_
COMUNICACIÓN

El Gobierno anuncia que pedirá a Bruselas la remisión del caso de las plataformas digitales

En el caso de que la UE remita el expediente, el Ejecutivo pediría opinión a las autoridades de la Competencia española. -Anna Birulés anuncia que se suprimirá la restricción al accionariado de las televisiones

El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, ha asegurado que, "teniendo en cuenta las facturaciones" de Canal Satélite Digital (CSD) y Vía Digital, la operación de fusión de ambas "tiene dimensión comunitaria" aunque, consideró, el reglamento de la Unión Europea (UE) permite al Gobierno solicitar la remisión del caso. Además, ha señalado que ha solicitado un informe Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones.

Más información
El Gobierno planea 'relajar' el tope accionarial en las televisiones
Una transición difícil en una selva legislativa

"Teniendo en cuenta las facturaciones de los socios ésta es una operación que entra en los previstos del artículo 1, 4064, de 1989 de la UE y, por tanto, tiene dimensión comunitaria", ha dicho el ministro, quien agrega que ambas empresas han indicado su disposición "a notificar esta operación a la Comisión Europea, pero nosotros no tenemos constancia todavía de que lo hayan hecho".

Sin embargo, según Rato, el Ejecutivo español entiende que el artículo 9 del citado reglamento "permite al Gobierno español solicitar a la Comisión Europea la remisión del caso a las autoridades españolas, cosa que haremos en su momento".

"Y si esa solicitud que se haría en el caso de tres semanas después de la notificación de las empresas a la Comisión fuera aceptada y, por tanto, se nos remitiera el expediente, se aplicarían las reglas que el Gobierno ya ha establecido", puntualiza.

Defensa de la Competencia

"En primer lugar este es un procedimiento que será informado por el Servicio de Defensa de la Competencia que remitirá su informe, que es público, al Tribunal de Defensa de la Competencia", informa el ministro.

El mismo remitirá su informe, "que se hace público después de la decisión del Consejo de Ministros", al Consejo de Ministros que "de manera colegiada" tomará una decisión sobre "la pertenencia o no de la fusión" y, en su caso, qué condiciones hay que aplicar.

Rato recuerda que las condiciones a cualquier fusión por parte del Gobierno son aquellas que "limitando la capacidad de decisión de las empresas establecen limitaciones a esa misma capacidad de decisión, en beneficio del interés de los consumidores y, por tanto, del interés general de la economía".

Rato ha afirmado también que ha solicitado personalmente a la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) un informe sobre los efectos que tendría en el mercado el acuerdo adoptado por Sogecable y Telefónica para integrar sus plataformas de televisión digital.

Sería el Consejo de Ministros el que finalmente fijara las condiciones o limitaciones a la integración de las plataformas, una vez conocido el citado informe de la CMT y del Tribunal de Defensa de la Competencia.

Restricciones

La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, ha anunciado hoy que el Gobierno está dispuesto a suprimir las

restricciones al accionariado de las televisiones privadas, cifrado actualmente en el 49 por ciento del capital social, de manera que la mayoría de las acciones puedan pertenecer a un sólo propietario.

Birulés ha asegurado que la decisión supondrá la desaparición de la restricciones en la composición del accionariado, pero no ha podido concretar si se establecerá un nuevo límite, en cualquier caso superior al 51%, o si se autorizará que una cadena televisiva pueda estar en unas únicas manos.

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, durante su intervención hoy en la sesión de control al Gobierno.
El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, durante su intervención hoy en la sesión de control al Gobierno.EFE
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, durante su intervención en el Senado esta mañana.
La ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés, durante su intervención en el Senado esta mañana.EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_