_
_
_
_
MACROECONOMÍA

'The Economist' prevé un crecimiento del 1,8% para la economía española en 2002

Esta estimación coincide con el peor escenario previsto por el Gobierno

El semanario británico The Economist difunde en su último número su nuevo cuadro de previsiones macroeconómicas para los quince países más desarrollados del mundo en el 2002, en el que prevé que el PIB español aumentará un 1,8%.

Esa previsión coincide con el peor de los tres escenarios planteados ayer, tras el Consejo de Ministros, por el ministro de Economía, Rodrigo Rato. El escenario más probable, en opinión del Gobierno, es de un crecimiento del 2,4%, y el optimista el del 2,9%, la tasa inicialmente tomada como base para realizar el Presupuesto del Estado del año que viene.

Más información
Bruselas prevé un crecimiento de la eurozona de tan sólo un 1,6% para este año
El FMI revisa dos décimas a la baja el crecimiento mundial para este año
<b>Edición impresa</b>:: La crisis fuerza a Rato a rebajar del 2,9% al 2,4% su previsión de crecimiento para el año que viene

En su actualización del cuadro macroeconómico de los países más desarrollados, ultimada este mismo mes de diciembre, al igual que el Gobierno, The Economist rebaja las previsiones de crecimiento de los quince estados analizados, en relación a noviembre.

Crecimiento en Oceanía

El país que crecerá más será Australia, con una tasa del 3,2%, seguido de España, con un 1,8%, ocho décimas por encima del promedio calculado para la Eurozona. Sólo Japón estará estrictamente en recesión, con una tasa negativa del -0,8%.

El resto evolucionarán de la siguiente manera: Austria (1,1%), Bélgica (1,1%), Gran Bretaña (1,7%), Canadá (1,2%), Dinamarca (1,3%), Francia (1,2%) Alemania (0,7%), Italia (1,1%), Suecia (1,6%), Suiza (0,9%) y Estados Unidos (0,6%).

En el caso de España, el cuadro macroeconómico del 2002 se completa con una inflación prevista del 2,3%, la segunda mayor, también después de Australia; y con un déficit de la balanza por cuenta corriente equivalente al 2,4% del PIB.

Tanto en precios como en las cuentas exteriores, el desempeño de la economía española será sensiblemente peor que el de los socios del euro. En la Eurozona, los precios crecerán un 1,5% y la balanza por cuenta corriente registrará un ligero desequilibrio del 0,2%.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_