_
_
_
_

López dará prioridad a su Gobierno tras salir encumbrado por el PSOE

El 'lehendakari' tendrá "dedicación plena" a las tareas del Ejecutivo

Mikel Ormazabal

Los vítores y aplausos de aclamación con que el plenario del 38º Congreso del PSOE recibió ayer al lehendakari, Patxi López, tras su nombramiento como secretario de Relaciones Políticas de la nueva ejecutiva federal no consiguieron despistar al mandatario vasco. El líder de los socialistas vascos, encumbrado en el cónclave nacional, dejará en un segundo plano sus ocupaciones orgánicas para dar prioridad a las responsabilidades como lehendakari. Tendrá "dedicación plena" al Ejecutivo autonómico que preside y se presentará a la reelección cuando convoque los comicios autonómicos, previstos para 2013 si no hay adelanto electoral.

López forma parte del equipo de confianza de Alfredo Pérez Rubalcaba, elegido secretario general del PSOE en su pugna con Carme Chacón. Tras apostar decididamente por el primero, antes incluso de que se abriera la batalla por la dirección del PSOE, el lehendakari desempeñará ahora un papel estratégico en la nueva ejecutiva. Asumirá el mismo cargo que hace 11 años Zapatero confió en el entonces líder de los socialistas vascos, Nicolás Redondo Terreros. En los mentideros socialistas sitúan a López en puestos más altos del PSOE e incluso entre los posibles aspirantes a la carrera presidencial.

Eduardo Madina: "El PSE-EE ha jugado sus cartas y ha ganado"
Rodolfo Ares confirma que López se presentará a la reelección
Más información
Los socialistas vascos afianzan su cuota en los órganos directivos

Rubalcaba quiere a López a su lado, peor le dejará libertad para ocuparse de sus tareas al frente del Gobierno vasco. Así lo confirmó el consejero de Interior, Rodolfo Ares: "Lo que hemos hecho es buscar una responsabilidad [para Patxi López] en la Ejecutiva que le permita colaborar con el secretario general y el resto de los miembros de la comisión ejecutiva, pero dejando claro que tendrá dedicación plena a sus tareas como lehendakari, secretario general del PSE y candidato en las próximas elecciones autonómicas". Otro integrante del Ejecutivo autonómico, el consejero de Transportes, Iñaki Arriola, destacó el "reconocimiento del peso político" que adquiere López con su nombramiento, aunque opinó que el lehendakari "tiene muy claro que dedicará todo su tiempo y todas sus energías" a su responsabilidad pública.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Es un gran día para Patxi López", afirmó Edu Madina, que repite cargo en la Ejecutiva federal y también fue de los más ovacionados en el Congreso. A su juicio, "el PSE ha jugado sus cartas y ha ganado". La delegación vasca desplazada a Sevilla -22 representantes- regresó más que satisfecha del resultado del mismo. Por más que un sector alavés había expresado sus preferencias por Chacón, los socialistas vascos apostaron mayoritariamente por Rubalcaba como nuevo líder del partido. Este apoyo al vencedor le ha valido al PSE para salir fortalecido y obtener una amplia representación en los órganos de la dirección federal.

Incluso el sector perdedor coincidió en el fortalecimiento del socialismo vasco en la cúpula de Ferraz. El concejal en Vitoria Juan Carlos Alonso, que encabezó la lista alternativa de los socialistas alaveses, aseguró que el PSE ha conseguido más "peso y relevancia" en el partido. "La delegación vasca ha tenido un gran éxito objetivo, que es colocar a Patxi López en la Ejecutiva, y también a Eduardo Madina. Ha sido un gran éxito del lehendakari, y hay que ponerlo en valor", declaró. Madina abogó por trabajar a favor de la "integración" de las dos sensibilidades que han concurrido en este congreso. "PSOE e integración son dos palabras que se conjugan juntas. Son sinónimos", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_