El juicio a Garzón por los crímenes del franquismo fractura el Supremo
Tres de los siete magistrados votaron por anular el proceso - "Lo hice por las víctimas, no por ideología", declara el juez
La justicia española está desde ayer bajo observación internacional después de que el Tribunal Supremo iniciara el primer juicio relacionado con los crímenes del régimen franquista, pero contra el juez que intentó investigarlos. Tres de los siete magistrados encargados de juzgar a Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo votaron ayer a favor de anular el proceso por irregularidades en la instrucción. Otros cuatro entendieron que el juicio no era ilegal y decidieron reanudar la vista. Con estos precedentes, el juicio arrancó ayer bajo sospecha de los observadores de organizaciones de derechos humanos. El fiscal del caso había tildado de "insólita" la instrucción del magistrado Luciano Varela. "Hice lo que creí que debía hacer, no es cuestión de ideología. Aquí había cientos de miles de víctimas que no habían sido atendidas en sus derechos", argumentó Garzón.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.