_
_
_
_

Cáritas ofrece ayuda a 40.000 personas en Euskadi

El País

Cáritas presta ayuda a unas 40.000 personas "de forma directa" en Euskadi. Así lo aseguró ayer en Bilbao el responsable de comunicación de esta ONG en Bizkaia, Carmelo Corada, quien solicitó que "se invierta" en políticas sociales.

"La situación es francamente peor que hace dos o tres años, aunque antes de la crisis económica ya existía la pobreza", resaltó Corada en una entrevista en ETB-2. Entonces, recordó el portavoz, había en la comunidad autónoma unos niveles de exclusión y de pobreza "de cierta importancia", aunque "más bajos" que en el resto de España. Tal y como explicó, las tres causas que generaban exclusión social en la época de bonanza económica eran la vivienda, el empleo y la desestructuración familiar. "Ya se veía entonces que la cosa podía ir a peor" cuando se acabase la época de vacas gordas, expresó.

Corada detalló que la organización sin ánimo de lucro atiende en Bizkaia a 13.000 personas, según la memoria de 2010. No obstante, "la cifra total de afectados que pasa por Cáritas puede ser el doble". El perfil de los que recurren a la ONG ha variado "un poco" en los últimos años, y también se han incorporado "grupos nuevos". Respecto a estos últimos, por un lado están las personas autóctonas con enormes dificultades para encontrar un trabajo, y, por otro, los inmigrantes, en algunos casos "muy asentados", que han perdido su empleo y tienen problemas para encontrar otro.

Colchón familiar

Corada explicó que hay personas que cuentan con un "colchón familiar" que, por ahora, les está salvando de vivir "en una situación peor". Habrá que ver qué ocurre si la crisis se prolonga mucho más en el tiempo, tal y como augura la mayoría de los expertos.

El portavoz comento que, en los tres primeros años de la depresión económica, aumentaron "ligeramente" las aportaciones en colectas y donaciones y los voluntariados. Sin embargo, en los últimos meses se ha detectado "un parón" en Cáritas Bizkaia.

Respecto al cambio de los requisitos para poder acceder a la Renta de Garantía de Ingresos, el responsable de comunicación advirtió de que esas modificaciones conllevan "restricciones". "A mí me gustaría que el reglamento fuera lo menos restrictivo posible", manifestó. Corada destacó la importancia de seguir apostando por las políticas sociales: "Ahora es cuando más falta hace".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_