La palabra contra la violencia
Anjel Lertxundi ve que llega el tiempo de verbalizar todas las responsabilidades
![El País](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F0b9a52b8-006a-4382-938a-05e3d58f07cf.png?auth=d7a4bd5f610bf92a4f1d3b8bd39266a940bc685b735267a60e73646c6f66a05c&width=100&height=100&smart=true)
El debate sobre el nuevo escenario vasco a partir de la paz, y de una manera especial el compromiso de los intelectuales durante la existencia del terrorismo, ha cobrado vigencia durante la Feria de Guadalajara, en México. Como última referencia, Anjel Lertxundi (Orio, Gipuzkoa, 1948) acaba de defender el valor de la palabra como medio para terminar con la "tragedia" de la violencia en el País Vasco, después del cese definitivo de las "acciones armadas" anunciado por ETA el 20 de octubre pasado. A su juicio, "ahora, precisamente después de que ETA ha dicho que termina con la actividad armada, hemos empezado a hablar. Y ahora va a ser justamente el debate de la palabra sobre cómo se va a articular y organizar la memoria social", dijo en entrevista con Efe.
El escritor vasco presenta su última novela en la Feria de Guadalajara
Lertxundi augura que sanar las heridas de todo lo relacionado con la violencia terrorista es un proceso que "va a durar mucho en el tiempo" y por eso sostiene que "no se trata de escribir una sola historia, es imposible, pero sí de verbalizar cada uno todas las responsabilidades que por acción u omisión ha ido teniendo (la gente) en esa tragedia que ha durado, lamentablemente, demasiados años", agregó.
Lertxundi considera que en el País Vasco "hay muchas heridas por restañar" y la necesidad de que la gente las cuente, pero señaló que "esas historias no se escriben de un día para otro", apuntó.
Lertxundi presentó el martes la traducción al español de su última novela, Los trapos sucios (2011), ante un grupo de jóvenes lectores en una escuela secundaria de Guadalajara. Al final del acto terminó cantando una canción de cuna vasca porque los jóvenes querían oír cómo sonaba esa lengua.
El autor recurre en la obra a una metáfora del "problema del silencio" que viven los vascos, ya que el joven protagonista calla para "no deteriorar más la relación" con su progenitor y cuando intenta decirle quién ha sido se da cuenta de que ya no le reconoce.
El escritor vasco considera que la situación abierta en Euskadi con el fin de la violencia terrorista anunciado en octubre se asemeja en cierta medida a los casos de violencia de género, donde únicamente a través de la palabra las personas pueden buscar ayuda ajena y superar el problema.
En 2010, Angel Lertxundi ganó el Premio Nacional de Ensayo por su obra en euskera Eskarmentuaren paperak (Los papeles de la experiencia), un ensayo en parte autobiográfico al tener como eje central sus propios recuerdos.
[La viceconsejera vasca de Política Lingüística, Lurdes Auzmendi, firmó ayer un convenio de colaboración con el Centro Vasco de Madrid, con el objetivo de asegurar la enseñanza y el aprendizaje del euskera en la ciudad, en lo que representa el comienzo las celebraciones relacionadas con el Día Internacional del Euskera.]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.