_
_
_
_

Arde el sótano del Albéniz

La policía investiga si el incendio fue fortuito o provocado por un okupa expulsado del contiguo hotel Madrid

F. Javier Barroso

A la una de la tarde sonaron las alarmas: una densa humareda escapaba por la fachada del teatro Albéniz, en la calle de la Paz (Centro). Al final todo se debió a un fuego de escasa entidad, que arrasó en cualquier caso el sótano tercero del inmueble sin causar víctimas.

Los bomberos y la policía investigan si el incidente fue fortuito o intencionado. Okupas del cercano hotel Madrid, en la calle de Carretas, apuntaron que pudo ser obra de un integrante del movimiento que fue expulsado la noche anterior por problemas de convivencia y que amenazó con vengarse.

La densa humareda negra salía por las ventanas y algunas rendijas de la fachada. Una de las primeras personas en verla fue la consejera de Presidencia, Interior y Justicia, Regina Plañiol, cuyo despacho se encuentra frente a ese inmueble abandonado.

Al lugar acudieron tres dotaciones de bomberos del Ayuntamiento de Madrid y el jefe de la guardia, que tardaron media hora en extinguir las llamas. El principal problema con el que se encontraron fue la gran cantidad de material combustible que había en el sótano. Esa zona estaba llena de cables, ya que en su momento fue una sala de baile.

Para acceder allí, los bomberos rompieron parte del enladrillado que cubre la entrada. Además, tuvieron que colocar potentes ventiladores para airear toda la zona. Un bombero fue atendido por un golpe de calor, sin mayores consecuencias.

Plañiol llamó a la delegada del Gobierno, Dolores Carrión, y le sugirió que aprovechase el incendio para desalojar los dos edificios okupados: el hotel Madrid y el edificio del Albéniz, ambos contiguos al teatro. Seis furgones policiales llegaron a la zona y varios agentes antidisturbios se apostaron frente a los inmuebles para impedir que se pudiera entrar. Pasados unos minutos se marcharon.

Bomberos del Ayuntamiento entran a sofocar el fuego en el subsuelo del edificio.
Bomberos del Ayuntamiento entran a sofocar el fuego en el subsuelo del edificio.CARLOS ROSILLO

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Es redactor de la sección de Madrid de EL PAÍS, a la que llegó en 1994. También ha colaborado en la SER y en Onda Madrid. Ha sido tertuliano en TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, está especializado en Sucesos y Tribunales. Además, es abogado y criminólogo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_