Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La delgada línea roja

Desde que comenzó esta crisis, hemos ido atravesando, voluntariamente en unos casos, por imposición en otros, pero siempre de manera irreversible e imparable, una serie de líneas rojas que nos advertían del peligro que suponía traspasarlas, pero que pese a ello quedaron atrás.

Con el ánimo de calmar la voracidad de los mercados, que por definición es insaciable, hemos ido renunciando a derechos sociales, sindicales y económicos, sin reparar en que cuantas más eran las renuncias que estábamos dispuestos a asumir, más indefensos nos presentábamos ante esos mismos depredadores, con lo que su voracidad lejos de calmarse se exacerbaba. Nuestra sociedad contempla impávida como, uno tras otro, van cayendo en las garras de los especuladores internacionales los países que conforman la des-Unión Europea.

Y como colofón a este magnífico despropósito, solo se nos ocurre renunciar a la política, entregar las riendas de los Estados a los mismos que contribuyeron a crear esta situación. Es desolador contemplar como la Vieja Europa aplaude que los Gobiernos surgidos de las urnas sean sustituidos por supuestos tecnócratas, que supuestamente van a saber arreglar lo que no supieron prever, anunciar, denunciar ni corregir. Es triste, muy triste, asistir a esta ceremonia de la confusión, en la que pretenden hacernos creer que aplicar los principios económicos más reaccionarios no es hacer política, sino poner en práctica las únicas recetas posibles para salir de la crisis.

Es terrible comprobar cómo estamos atravesando esta última y delgada línea roja que separa la democracia de la dictadura, cómo nos estamos asomando al abismo, y en lugar de exigir más política, dejamos que nos gobiernen quienes nos han conducido al desastre. Es desalentador observar cómo nos llevan hacia una sociedad deshumanizada, sin que opongamos resistencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_