Las asociaciones ecologistas hablan ya de "holocausto forestal" en Galicia
El Gobierno gallego insiste en que no han ardido más de 2.000 hectáreas
La Xunta de Galicia reconoció a última hora de ayer que desde el viernes se declararon en la comunidad 400 incendios forestales, aunque solamente aportó información sobre 20 de estos. Tampoco están claras las dimensiones. Según un alcalde afectado, entre los tres municipios del Macizo Central ourensano se han quemado hasta ahora 6.000 hectáreas, pero desde la Xunta "insisten en que no han ardido más de 2.000".
El Gobierno gallego informó a mediodía de ayer de que se mantenían activos en Ourense los grandes fuegos de las zonas protegidas de la sierra del Xurés y el Macizo Central, pero tampoco dio cifras de la superficie quemada. A la vista de la situación, especialmente dramática en esta provincia, donde no llegan los medios oficiales y los vecinos se ven solos sofocando las llamas, el Ministerio de Defensa decidió ayer enviar 300 militares más. Las asociaciones ecologistas hablan ya de "holocausto forestal".
A última hora de la tarde de ayer, el incendio más grave era el que afecta desde el jueves a Manzaneda (Ourense), cerca de la Serra do Invernadeiro, pues aunque la Xunta apunta que no hay constancia de que afecte al parque natural, la zona es de gran pendiente y se ha extendido a los ayuntamientos de Chandrexa de Queixa y Vilariño de Conso, quemando en su conjunto más de 1.460 hectáreas. En Lugo también hay fuegos en montes de Carballedo (40 hectáreas), Palas de Rei (25), y otro ya controlado en Vilalba (200).
El sindicato CIG, por su parte, ha asegurado que ardieron "más de 10.000 hectáreas solo este fin de semana en Ourense", por lo que el Macizo Central (unas 5.000 hectáreas) "está prácticamente calcinado" y se han visto afectadas la sierra de Avión, el parque natural de O Invernadoiro y el de O Xurés (casi 3.000). Esta es "la realidad, perfectamente contrastable" que el sindicato traslada a través de un comunicado que cita Europa Press. La CIG subraya que "muchos incendios quedan ya sin atender por falta de personal, por lo que no va nadie a hacerle frente". También señala fuegos "de más de 1.000 hectáreas" que son atendidos por "una sola brigada y un agente forestal".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.