_
_
_
_
Análisis:
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Explicaciones

Tomàs Delclós

Cómo funciona, en Discovery, es una serie tan simple en su concepto como parcialmente útil. Se trata de explicar la manera como consiguen hacer lo que hacen desde un tocadiscos a una carretilla elevadora, pasando por un neumático o un cepillo de dientes eléctrico. A muchos nos continúa resultando fascinante que en un disco de vinilo haya bultos tres mil veces más finos que un pelo humano o que en el citado cepillo eléctrico, el motorcito gire a diez mil revoluciones por minuto. La explicación sobre el circuito cerrado del refrigerante interno de un aparato de aire acondicionado... ya son palabras mayores. El programa desmonta las máquinas y muestra sus tripas mientras se cuenta para lo que sirven las piezas.

De todos modos, siempre quedan misterios para explicar. Los más básicos. Y son misterios para muchos ciudadanos que no siendo precisamente iletrados lo ignoran casi todo de la ciencia y la técnica. Una ignorancia, y eso es lo peor, que no avergüenza a la gran mayoría. Vivir en un entorno tecnológico como el nuestro sin poderse explicar la electricidad o el teléfono es una forma grosera de analfabetismo tolerado socialmente. En el siglo pasado nació el concepto de tercera cultura, construida con la aproximación e intercambio de las dos básicas, la humanista y la científica. No es un mal enunciado pero no sé si ha prosperado mucho la idea. En cualquier caso, en Internet hay muchas páginas basadas en la idea de explicar cómo funcionan las cosas, desde la pionera HowStuffWorks.com, que no por casualidad ahora es propiedad de Discovery, a parasaber.com.

Todas empezaron explicando la cacharrería del momento, pero han ampliado horizontes más allá de los consejos de jardinería y bricolaje. En HowStuffWorks, por ejemplo, detallan como funcionan las elecciones primarias en EE UU. Lo que todavía falta es una explicación, sensata, legible y nada miedosa del interior/noche de los despachos que están en el negocio, para ellos, de esta crisis. ¿Cómo funcionan? Inside job nos ha dado algún apunte pero necesitamos saber más. ¿Quiénes son? ¿Por qué no están en la cárcel?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Tomàs Delclós
Licenciado en Derecho y Periodismo, fue profesor de Historia del Cine en la UAB durante varios años. Trabajó en las redacciones de Fotogramas, Tele/Expres, El Periódico y, durante más de treinta años, en EL PAÍS donde, como subdirector, participó en la fundación de Babelia y Ciberpaís. Fue Defensor del Lector.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_