_
_
_
_

Al Estado le compensa que se venda menos tabaco

La relación entre el tabaco y las enfermedades no transmisibles es tan clara, que lo que se gaste -o se deje de ingresar- en políticas para reducir el hábito no es solo saludable, sino que es una gran inversión. Así lo demuestra un trabajo publicado en The Lancet, que se centra en los datos de California, el Estado que más ha luchado contra el tabaquismo.

El artículo pretende desmontar el miedo de algunas Administraciones a que si reducen la venta de cigarrillos tendrán problemas económicos por la caída de la recaudación de impuestos, sobre todo a corto plazo. Tomando un margen de 15 años, los investigadores Stanton Glantz y Mariaelena González, de la Universidad de California en San Francisco, han calculado que el programa de control de tabaquismo de California ha costado entre campañas y lo que se ha dejado de ingresar unos 4.500 millones de dólares (unos 3.800 millones de euros). California ha conseguido que la tasa de fumadores sea del 13,2% (en España está alrededor del 29% y en el resto de EE UU en poco menos del 20%). A cambio, se han ahorrado en gastos sanitarios 81.000 millones de dólares (63.000 millones de euros). Eso quiere decir que por cada euro que se gasta o no se ingresa se han ahorrado 17 euros.

La información hace hincapié en que los beneficios en salud -y, por tanto, económicos- se dan casi desde el principio. Ello se debe a que si bien el cáncer tarda en disminuir después de dejar de fumar, otras enfermedades, como las cardiovasculares -que son la primera causa de muerte en los países occidentales- reflejan el efecto mucho antes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_