_
_
_
_

La Generalitat condena a su principal centro de investigación

El Príncipe Felipe gastó millones en equipos que apenas ha usado

El Consell da por amortizado el Centro de Investigación Príncipe Felipe, inaugurado en 2005 como la gran apuesta de la Generalitat en materia de investigación. El progresivo recorte por parte de la Consejería de Sanidad de su presupuesto de funcionamiento, el que permite mantener abierto el edificio y pagar las nóminas de la plantilla de científicos y personal de administración, que ha pasado de 9,8 millones de euros en el año 2009 a los 2,2 millones anunciados para 2012, liquida las aspiraciones de contar con un instituto puntero en biomedicina, medicina regenerativa y diseño de fármacos, objetivos para los que fue creado.

La situación de práctica inviabilidad tras el recorte del 80% del presupuesto básico, unido a la suspensión por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación de la financiación del programa de medicina regenerativa, por importe de 1,7 millones de euros, debido a que la Comunidad Valenciana supera el límite de déficit, llevó el martes a los miembros del comité científico y al director del área de investigación, Carlos Simón, a dimitir.

Más información
Inversiones millonarias de dudosa utilidad real
El Consell sacrifica el buque insignia de la investigación
Avances de gran impacto y fichajes estrella fallidos

Sanidad prevé ahora someter al centro a un proceso de reconversión: cancelará líneas de investigación, cerrará laboratorios y alojará a fundaciones y empresas a cambio de un alquiler.

En los años de bonanza el Príncipe Felipe gastó millones en comprar equipos y material que se han infrautilizado, como jaulas y mecanismos para ratones, por importe de 1,6 millones, o cuatro salas blancas, que costaron 1,5 millones.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_