Bengoa replica al PNV que la OPE de 2006 pareció "una comedia"

El consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, pasó ayer al ataque para contrarrestar la sucesión de críticas recibidas por el baremo atribuido al euskera en la Oferta Pública de Empleo de Osakidetza, en especial desde el PNV. De hecho, ayer mismo el presidente jeltzale, Iñigo Urkullu, consideró que PSE y PP estaba tratando al euskera como idioma de segunda división. Bengoa replicó diciendo que la OPE "se parece mucho a la de 2002" y pretende corregir la de 2006, que fue "una especie de comedia de OPE" y cuyos responsables pertenecían al PNV.
En una entrevista a Radio Euskadi, recogida por Europa Press, Bengoa se mostró convencido de que la Sanidad pública vasca "no tendrá problemas" en los próximos dos años, tras superar con éxito el stres test de los dos ejercicios anteriores. Para el consejero vasco, la OPE de Osakidetza no tiene "ningún pero" sino "sólo cosas positivas", ya que "consolida a 2.600 personas en su puesto de trabajo" y constituye "la única OPE de ese volumen en toda España". Por eso "nos parece, en una época de crisis, todo un acierto".
A su juicio, existe una "polarización" porque "por un lado hay unos que dicen 'están ustedes imponiendo el euskera' y, por otro lado, otros que dicen 'están intentando el castellano'. Bengoa precisa que "yo intento gestionar esa polarización para que no afecte a la sanidad, no afecte a los pacientes, no afecte a la clínica, en la que yo creo que es importante".
Además, admitió no hacer "esa distinción tan fuerte" entre los "distintos méritos", entre ellos el euskera. "Todos son valorables, estamos en un país bilingüe y le tenemos que dar la importancia que tiene y la que queremos tener. Necesitamos una capacidad clínica técnica de primera categoría y, al mismo tiempo, si además se puede hacer en euskera, mejor que mejor", remarcó.
Urkullu denuncia "el retroceso del euskera en Osakidetza" y en un artículo publicado en su blog, les acusa de olvidar "deliberadamente que viven en un país que es bilingüe y que quiere ser bilingüe, y en el que las dos lenguas, el castellano y el euskera, son oficiales".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.