Cultura encargará antes de final de año un estudio sobre los perfiles lingüísticos
El Gobierno vasco encargará antes de finales de este año un estudio para medir la adecuación de los perfiles lingüísticos asignados a los funcionarios con las necesidades comunicativas que presenta cada puesto de la Administración. Este análisis de la situación lingüística en el ámbito del sector público se pone en marcha una vez constatada la "realidad innegable" de que existe una diferencia entre el grado de conocimiento del euskera y su uso real.
El Departamento de Cultura encargará dicho estudio a lo largo el próximo otoño y, según las previsiones que maneja, sus resultados estarán disponibles a principios del año que viene. "El objetivo principal del estudio es medir la adecuación de los perfiles lingüísticos atendiendo y partiendo de las necesidades comunicativas de cada puesto", explica la consejera de Cultura, Blanca Urgell.
"Para ello además de los datos ofrecidos por el servicio Zuzenean [el Servicio de Atención Ciudadana del Gobierno] y por las evaluaciones realizadas a los distintos planes de fomento del uso del euskera solicitaremos que se lleve a cabo, igualmente, un análisis cuantitativo", añade la consejera en respuesta a una pregunta parlamentaria formulada por Aralar.
La titular de Cultura argumenta en su contestación que ha tomado esta decisión después de constatar la falta de coincidencia entre el grado de conocimiento que los funcionarios vascos tienen del euskera con el uso del mismo que hacen en su puesto de trabajo.
Desfase en el uso
Este desfase entre el uso de la lengua vasca y su utilización concreta, subraya Urgell, se registra igualmente en otros ámbitos de la sociedad, pero la Administración presenta la particularidad de que "muchos puestos de trabajo tienen asignado un perfil lingüístico preceptivo y la preceptividad de esos perfiles no tiene el reflejo esperado ni en el quehacer diario ni en la comunicación verbal. Ese es uno de los principales aspectos que el sistema debe mejorar".
Según los datos registrados el pasado mes de junio, el servicio Zuzenean atendió en castellano el 85% de las consultas que se le plantearon, y el 15% en restante en euskera. "De todos los servicios prestados por el Gobierno en 2010, un total de 735.307, el 13,21% fueron prestados en euskera. El porcentaje de puesto con perfil preceptivo es del 44,3%", precisa.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.