_
_
_
_
Necrológica:
Perfil
Texto con interpretación sobre una persona, que incluye declaraciones

Billy Blanco, autor de la 'Sinfonia do Rio de Janeiro'

El compositor brasileño fue uno de los primeros exponentes de la 'bossa nova'

La caricatura que Chico Caruso entrega a diario para la portada del periódico O Globo mostraba el 9 de julio a Billy Blanco sentado con su guitarra. Y, sobre el dibujo, la frase "un minuto de silencio" y dos fechas: 1924-2011. El día anterior, con 87 años, el compositor brasileño, uno de los primeros exponentes de la bossa nova, había fallecido tras un derrame cerebral en Río de Janeiro, la ciudad a la que cantó en una sinfonía. Ya en 1995 Blanco había sufrido un infarto que, según contó en su canción Canta coração, lo llevó "a las puertas del cielo".

Nacido en la ciudad de Belém, al norte de Brasil, William (Billy) Blanco Abrunhosa Trindade estudió arquitectura en São Paulo antes de asentarse en Río de Janeiro, donde se graduó como arquitecto en 1950. Con Antonio Carlos Jobim escribió Tereza da praia, tema precursor de la bossa nova en la grabación a dúo de Dick Farney y Lúcio Alves -ambos entonces en el apogeo de su fama- y, sobre todo, la Sinfonia do Rio de Janeiro, suite popular a ritmo de samba, con arreglos de Ramadés Gnatali y grabada con orquesta y coro en un elepé del que solo se publicaron 1.000 ejemplares.

El presidente del Senado y expresidente de Brasil, José Sarney, lamentó la muerte de Billy Blanco en una nota en la que aseguraba ser oyente suyo desde mediados de los años cincuenta, recordando que "marcó con su sensibilidad la construcción de los primeros acordes de la bossa nova, dejando marcas indelebles en mi generación". Este cronista, capaz de contar en sus letras historias con gracia, es autor de títulos como Mocinho bonito -que cantaba Doris Monteiro-, Esperança perdida -que grabó João Gilberto-, Pano legal, Estatutos da gafieira -su primer éxito, en 1954, en la voz de Inesita Barroso- o Samba triste, escrito en 1959 con el guitarrista Baden Powell y del que existen decenas de grabaciones.

Las canciones de Billy Blanco, carioca de alma y corazón, hincha del club de fútbol Flamengo, han sido grabadas por Dolores Durán, Elizete Cardoso, Elis Regina, Elza Soares, Os Cariocas, Pery Ribeiro, Wilson Simonal... Y fue el productor Aloysio de Oliveira quien le convenció, en 1966, para atreverse a cantar en su primer disco. En el libro Chega de saudade: a história e as histórias da bossa nova, Ruy Castro dice que Billy, siempre vestido de blanco, con su mostacho y su pequeña coleta, le contó que la Sinfonia do Rio de Janeiro había nacido en un autobús, en el verano de 1954, mientras se dirigía desde la céntrica plaza Mauá a su casa de Ipanema. Al tomar el vehículo la curva en la avenida Princesa Isabel y enfilar la avenida Atlântica, se abrió ante él, en cinemascope, Copacabana (...) y una frase musical se encendió en su cabeza: "Río de Janeiro, que siempre he de amar. / Río de Janeiro, la montaña, el sol, el mar".

Billy Blanco.
Billy Blanco.A. CAMPBELL

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_