Rojo critica la falta de apoyo del PP en los recortes "por sus prisas electorales"
El presidente del Senado desconfía de Bildu y evita referirse a su futuro en el PSE
El presidente del Senado, Javier Rojo, trajo ayer a Bilbao el discurso oficial del Gobierno Zapatero en las cuestiones estratégicas de España y así construyó su intervención en la clausura de la temporada de los desayunos informativos Fórum Tribuna Euskadi. Rojo, presentado por el lehendakari, Patxi López, criticó la posición de insolidaridad del PP con el Gobierno central en la aplicación de los recortes exigidos por las reformas económicas, que atribuyó a sus "prisas electorales", rechazó por inconvenientes adelantar los comicios y alabó de paso la candidatura de Alfredo Pérez Rubalcaba.
A nivel del País Vasco, Rojo admitió que seguía "desconfiando" de Bildu, en base a la "historia de ese mundo", si bien pidió estar "vigilantes" pero respetando siempre la decisión de los ciudadanos aunque "me hubiera gustado que los resultados hubieran sido distintos", añadió. Eso sí, recordó que cuando el Gobierno López empezó su andadura "teníamos un PNV radicalizado con el señor Ibarretxe, una izquierda abertzale que no se apartaba del terrorismo y a los terroristas matando". Dos años después, Rojo esbozó "un PNV más moderado, una izquierda abertzale que se ha apartado del terrorismo y unos terroristas que ellos mismos están reconociendo que por ese camino no van a ninguna parte. Ante ello, señaló que "algo de positivo tendrá que ver con la gestión del Gobierno que preside Patxi López", enfatizó antes de recordar que "vamos a ver más pronto que tarde la luz del final del terrorismo".
En una lectura interna de situación, Rojo admitió que los socialistas están pasando "un mal momento" tras los resultados del 22-M y por ello instó a hacer autocrítica para construir de nuevo un proyecto político, económico y social que genere confianza en los ciudadanos y permita al país "sacudirse los efectos de esta crisis financiera que está haciendo estragos en nuestra economía y en el empleo".
Eso sí, evitó una respuesta concreta a su papel futuro en el socialismo vasco y en concreto en Álava, donde su partido ha sufrido una dura derrota. Rojo, que negó cualquier desprecio al euskera como presidente del Senado "que ha impulsado su uso", reclamó a su partido "una propuesta socialdemócrata que apuntale nuestro proyecto y que reciba con claridad nuestras prioridades para que los ciudadanos vuelvan a creer en la política".
Buscar consensos
El lehendakari, Patxi López, tiene muy claro que el consenso es la figura que se impone a partir de la actual configuración política. Así lo puso de manifiesto ayer al presentar a Javier Rojo ya que hizo un llamamiento al resto de fuerzas políticas del país para que "intentemos conseguir ese proyecto colectivo que es Euskadi".
López recordó que hay debates pendientes en Euskadi como el modelo de país y la convivencia y por ello entiende que estamos "obligados a buscar consensos" y resulta "más necesario que nunca insistir en ese camino".
Para el lehendakari, los resultados de las pasadas elecciones municipales y forales han dejado "una fotografía de una Euskadi fragmentada", con sus cuatro principales instituciones "pintadas en colores diferentes". En base a esta configuración, "dos son las opciones que se nos abren, que son recuperar dinámicas pasadas de enfrentamiento e intentos de confinar al adversario, o trabajar de forma conjunta en la búsqueda de consensos que hagan avanzar a este país". Ante tal disyuntiva, López reconoció que es "evidente" por cuál de las dos alternativas apuestan, tanto él como el presidente del Senado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.