Las importaciones chinas crecen al menor ritmo en 20 meses
Las importaciones de China crecieron un sorprendentemente débil 19,3% en junio respecto al año anterior, lo que supone una desaceleración respecto al 28,4% de mayo y la menor tasa en 20 meses, y refleja una menor demanda interna debido a que las políticas monetarias comienzan a tener efecto.
Las exportaciones, por su parte, crecieron un 17,9% en junio respecto al año anterior, también desacelerándose desde el aumento del 19,4% en mayo, indicando el impacto de un tibio crecimiento en la economía mundial. Eso dejó al país con un superávit comercial de 22.300 millones de dólares (unos 15.600 millones) en junio, frente a los 13.100 millones de dólares de mayo. La previsión media de los economistas consultados por Reuters era de un aumento de las exportaciones de un 18,7% y de las importaciones de un 25%, lo que habría resultado en un superávit comercial de 16.300 millones de dólares.
Las medidas para controlar la inflación ralentizan la demanda
El crecimiento menor a lo esperado tanto en importaciones como en exportaciones podría fomentar preocupaciones de los inversores sobre la posibilidad de una brusca desaceleración económica en China.
Pero la mayoría de los analistas ven poco riesgo de ese brusco frenazo. El Gobierno debe anunciar el miércoles los datos de crecimiento económico del segundo trimestre.
"Las importaciones quedaron por debajo de lo esperado", destacó David Cohen, economista de Action Economics en Singapur. "Quizás estamos viendo algún reflejo de la pérdida de impulso en el crecimiento de China. Después de todo, ha habido una política de endurecimiento", agregó. A su juicio, "las cifras son coherentes con un crecimiento que se desacelera, con el tipo de aterrizaje suave que mucha gente busca".
Pekín ha prometido reiteradamente que reestructurará su economía, reduciendo su dependencia de las exportaciones e inversiones, e impulsando el consumo interno. Como consecuencia, el crecimiento de las importaciones se ha convertido en una señal de la fortaleza de la demanda china.
Analistas esperan una desaceleración en las importaciones tras una serie de medidas de endurecimiento del Gobierno que pretenden controlar la inflación. La semana pasada, el banco central subió los tipos de interés por tercera vez en el año, lo que subraya la confianza del Gobierno en la capacidad de la economía para lidiar con la estricta política monetaria.
El superávit en junio fue el mayor en siete meses.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.