Los presidentes de las tres cajas sellan el acuerdo para la fusión fría
Fernández, Iturbe y Zapatero extreman la negociación para satisfacer al PP
Fumata blanca. Fue un largo día, pero los presidentes de las tres cajas vascas, Mario Fernández, de la BBK, Xabier Iturbe de la Kutxa y Carlos Zapatero de la Vital, cerraron a última hora de la tarde-noche de ayer un acuerdo que presentarán hoy para su aprobación a los consejos de administración de sus respectivas entidades.
Después de varios días de intensas negociaciones técnicas, pero también de marcado carácter político en torno al peso de cada entidad en el futuro banco, que representará la nueva alianza y que casi con toda seguridad se denominará Kutxa Bank, los presidentes firmaron un proyecto de fusión que otorgará algo más de peso a la Vital, mantendrá los criterios de neutralidad fiscal y el nivel de aportaciones a las obras sociales.
La posición del PP no es monolítica. Hay diferencias entre Álava y Vizcaya
Con ese documento que conocerán hoy los consejeros de las tres entidades, Fernández, Iturbe y Zapatero dan cumplida respuesta a la apuesta que hicieron en marzo para unir las tres entidades, tras embarrancar el intento de fusionar sólo la BBK y la Vital, y tras los ya históricos fracasos de la fusión caliente entre la BBK y la Kutxa, en 2008 y la fusión integral de las tres entidades que los anteriores presidentes impulsaron en 2005.
Han pasado seis años desde entonces, cuando hubieran sido las primeras entidades en fusionarse, y ahora son casi las últimas, aunque todavía deberán de salvar dos escollos: el apoyo del PP al peso de la Vital en el nuevo banco y las asambleas de las tres entidades en la que deberán votar los dos tercios a favor del proyecto.
Estaba previsto que el presidente de la BBK, Mario Fernández comunicará personalmente al presidente del PP, Antonio Basagoiti, el fruto de las últimas negociaciones, tras la protesta que elevaron los populares alaveses al conocer el peso de la Vital en el futuro banco (9,6%).
Antes de conocer el documento final, la posición oficial del PP era muy crítica con el proceso, aunque no existe una posición unitaria en la formación conservadora. Los alaveses son muy críticos con un peso en el futuro banco que baje del 10%, mientras que los vizcaínos apuestan por no "depreciar" a la BBK para mejorar la posición alavesa.
Los populares no tienen capacidad por sí solos para bloquear la fusión en la Asamblea de la entidad alavesa, ya que controlan menos del 30% de los compromisarios, pero su rechazo dejaría el proyecto en una situación muy complicada, sino imposible. Todo quedaría a expensas del voto de los representantes de las centrales nacionalistas, que ya han apuntado su rechazo. LAB y ELA, que apenas si tienen 12 miembros en total en las tres asambleas reiteraron ayer mismo que no la apoyarán.
El nuevo banco gestionará unos activos de 80.000 millones. El beneficio de 2010 fue de 340 millones. Tienen 6.000 empleados y casi 900 sucursales.
![De izquierda a derecha, Rafa Izquierdo y Javi Garnika, de LAB y Amaia Muñoa e Igor Eizagirre de ELA, ayer en Bilbao.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/AYCRZ4QGH63DKCFK7RH3U4S5VY.jpg?auth=e4747cbedaf88e18dfebdc4e7d55c2abb5ba4ef7e190dae77cc83efb79e5b215&width=414)
Ahora, las asambleas
En teoría, el acuerdo de los presidentes era el trámite sencillo, y ahora llega el complicado, la aprobación del proyecto en las asambleas de las tres entidades. Son necesarios los dos tercios de sus 100 miembros, es decir 67 en cada una de ellas.
En Vizcaya no va a haber ningún problema, pero en Guipúzcoa y en Álava la contabilidad está tan ajustada que la baja del PP podría llegar a ser fatal, aunque a los socialistas y nacionalistas les preocupa más el apoyo del PP porque supondría apoyar también la modificación de la ley de Cajas.
En Guipúzcoa hay que añadir, además, la incertidumbre que genera la delicada situación política de Hamaikabat, que celebrará el próximo mes de julio un congreso para analizar las consecuencias de sus adversos resultados electorales del 22M. H1 tiene 13 miembros en la asamblea de la Kutxa, y sin ellos el proceso no sale.
Los consejos de administración previstos para hoy en las tres cajas, en los que se aprobará el diseño del nuevo banco, se celebrarán por la tarde. Las tres entidades han acordado comunicar el resultado de sus reuniones extraordinarias en el momento en que finalicen.
La batalla del peso
Dependiendo del valor total de la entidad resultante, y suponiendo que el banco gestione 80.000 millones, cada punto de variación en el peso de una entidad en el banco resultante es una auténtica millonada. Cada punto son 800 millones de euros mínimo. El paso de la Vital del 9,6% al 10,5% como parece que tendrá finalmente (tal y como estipula la valoración de AFI) supone atribiuirle un valor de 720 millones más. La BBK fluctúa entre el 59,9% y el 64,1% -con un fijo inicial del 62%-, y Kutxa entre un 26,6% y un 30,3% -prima el 28,4%-.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.