_
_
_
_

Francisco Vázquez pide un Gobierno de concentración para salir de la crisis

"Hay que reestructurar este Estado de las Autonomías con tres o cuatro grandes reformas" - "En A Coruña tuve sucesores pero no continuadores"

Genio y figura. Por "obligación patriótica y responsabilidad histórica", PP y PSOE deberían formar un Gobierno de concentración nacional para, en un periodo de dos o tres años, abordar la reestructuración del Estado "con tres o cuatro grandes reformas" y salir de la crisis porque "no se puede mantener esta estructura del Estado de las Autonomías", afirmó ayer Francisco Vázquez, exembajador cerca de la Santa Sede y exalcalde de A Coruña. "Lo defiendo con apasionamiento, el escenario es factible y los dos partidos no pueden eludir sus responsabilidades en la actual situación", apostilló.

Vázquez, que ayer pronunció en el Círculo de Empresarios-Club Financiero Vigo una conferencia-coloquio con ese eje discursivo, lo glosó previamente ante la prensa para reafirmar su continuidad en la política activa -"si puedo ser útil desde el punto de vista institucional y aunque ahora esté, más que nada, en actitud de ponerme al día", explicó- tras regresar de Roma y marcar distancias con las interpretaciones internas del PSOE. "Hace ocho años que abandoné las responsabilidades orgánicas porque no me hacían feliz", dijo.

"Abandoné las responsabilidades en el PSOE porque no me hacían feliz"

Lo que más le ha sorprendido a su regreso de Roma, aspuntó, es el clima de crispación, "quizás porque los políticos lo trasladan a la sociedad". Frente a ello, apeló reiteradamente al diálogo, "más necesario que nunca", desde su condición de miembro de una generación, la de la Transición, "muy marcada por la política de diálogo", que tan útil resultó también en aquella coyuntura de graves problemas económicos.

El Estado de las Autonomías, según esquematizó la propuesta que debería de llevar al Gobierno de concentración, "no de coalición", se superpuso a la Administración centralista precedente y así se ha producido "un desarrollo de la Constitución antinatural". Las coyunturas políticas, y singularmente la incidencia y pactos con los partidos nacionalistas, reflexionó, han desbordado el propio Estado con la duplicidad de competencias en las autonomías y ha llevado a los partidos a una dinámica confusa, análoga a la de la IV República italiana.

"No se trata de avanzar en el federalismo ni de operar una vuelta atrás", precisó, "sino de ordenar y establecer unas pautas comunes para no desvertebrar la sociedad" ni poner en entredicho los pilares del Estado de bienestar, que Vázquez, en aspectos tan primordiales como el sanitario y el educativo, no ve en peligro. "Lo que digo es que hace falta otro tipo de estructura del Estado porque no podemos gastar más de lo que ingresamos", indicó, apuntando al excesivo número de ayuntamientos o a las diputaciones como referentes del Estado centralista que chocan con la organización del Estado de las Autonomías.

Vázquez, que descartó risueño optar a la Presidencia de la Xunta -"Ya lo hice en el 82"- consideró "encomiables" la política de austeridad de Núñez Feijóo y "el discurso" -eliminación de servicios duplicados, como el Defensor del Pueblo- de Dolores de Cospedal en Castilla-La Mancha. En otro orden, recordó que su candidatura a Defensor del Pueblo -para lo que no se postuló- "está encima de la mesa" desde noviembre, vinculada a acuerdos sobre otros puestos a cubrir en el Tribunal Constitucional y en el Tribunal de Cuentas, sin rechazo del PP y con apoyos importantes y alguna oposición del PSOE "por mi condición de católico".

Respecto a si tenía más empatía con Carlos Negreira, el actual alcalde de A Coruña (PP), que con su sucesor, Javier Losada, aplaudió las mayorías bien definidas en los ayuntamientos, como las de él mismo durante 24 años, y aclaró: "Tuve sucesores, pero no continuadores".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_