_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Hay otras alternativas

Existe últimamente una sensación en España de que todas las decisiones económicas importantes no las tomamos nosotros ni nuestros supuestos representantes, sino que nos las imponen desde fuera. Se suele decir que esa imposición viene de la UE y que nuestra pertenencia a ella ha sido un lastre para nuestra economía. Es cierto que hemos cedido parte de nuestra soberanía, pero no es ahí donde está el problema.

Entonces, si no es la UE la que nos impone las congelaciones salariales, las subidas de impuestos y el recorte de presupuesto en general, ¿quién es? Desde hace un par de años algunos decidieron que esta crisis se solucionaba reduciendo el déficit hasta la mínima expresión. Esto, que empezó siendo una alternativa -porque, aunque no lo parezca, es una opción más de tantas-, fue tomado como una doctrina de fe por todos los países, tanto por los Gobiernos conservadores como por los progresistas. Y todo sigue igual. ¿No se ha aprendido nada de Grecia? ¿Qué se consigue reduciendo el déficit?

En teoría económica aprendí que el gasto público era uno de los componentes del PIB. ¿Cómo es posible que en una época en la que el consumo es mínimo porque las familias no tienen ni para vivir dignamente, se recorte el gasto y el Estado no haga inversiones de ningún tipo? Se deberían realizar políticas de empleo eficaces, de formación a desempleados, de ayudas a la contratación por parte de las empresas... Todo lo que sea gastar en ese sentido se recuperará con creces.

Si se consigue reducir el desempleo, la mayoría de los problemas se acabarán: 1) se acaba el drama social que viven casi dos millones de familias en España sin ingreso alguno; 2) se reactiva el consumo (no hará falta tanto gasto público, lo que implica menos déficit); 3) aumentan los ingresos del Estado provenientes de impuestos (menos déficit). Y sin embargo, como se pregunta Krugman, ¿quién está hablando en serio sobre la creación de empleo ahora mismo?

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_