Bildu minimiza los incidentes de Elorrio
Bildu evitó condenar ayer los incidentes protagonizados por sus simpatizantes en Elorrio, donde el único concejal del PP, carlo García, dio anteayer su voto a la candidata del PNV, Ana Otadui, para que arrebatase la alcaldía a la coalición abertzale, la formación más votada en esa localidad, gobernada el pasado mandato por la ilegalizada ANV. Grupos de seguidores de la coalición insultaron y acosaron tanto a García como a los ediles penevistas.
Pello Urizar, secretario general de EA, una de las formaciones integradas en la coalición, aseguró en una rueda de prensa en Bilbao que "la palabra condena está muy bien para ciertos ámbitos", pero evitó utilizarla en este caso. Urizar recalcó que Bildu quiere lograr en todos los municipios la normalidad que caracterizó en general la jornada del sábado y calificó los incidentes de Elorrio y otros, como la negativa por su formación a dejar entrar a varios periodistas en el pleno de Lizartza, como "excepciones" que han sido impulsadas por las situaciones vividas por sus habitantes. "La realidad es que quizás centramos la atención en las excepciones y no hay que centrar la atención en las excepciones", dijo.
La coalición niega que tuviese pactos con el PNV para la elección de alcaldes
"Lizartza es bastante paradigmático", explicó después, porque "la inmensa mayoría de la población no se veía representada" por un consistorio encabezado los últimos cuatro años por el PP. Urizar no hizo mención a los sucesos de Basauri, donde concejales del PP recibieron amenazas.
El líder de EA sostuvo que no ha existido para las investiduras de los alcaldes ningún tipo de pacto, a pesar de que en Lasarte y Trapagaran la coalición y el PNV se intercambiaron apoyos para evitar que los socialistas siguieran gobernando en ambas localidades. "Si los hubiera [con el PNV en estos dos casos], también podríamos decir que hemos tenido pactos con el PSE", ironizó, haciendo referencia a los dos concejales socialistas, ambos independientes, que votaron al candidato de Bildu en Lanestosa.
Urizar sostuvo que este tipo de movimientos respondieron al contexto de cada lugar y no a pactos ocultos con el PNV.
Con 118 alcaldes entre Euskadi y Navarra, la coalición soberanista fijó algunas de las tareas urgentes para las que quiere emplearse a fondo: la creación de un escenario democrático para Euskadi, la legalización de Sortu y la "solución definitiva" para los presos de ETA. A estas aspiraciones se suma el "proyecto de cambio económico y social progresista pueblo a pueblo".
Todos estos objetivos serán abordados con "carácter de urgencia absoluta" tanto en los consistorios en los que Bildu gobierna como en los que trabajará desde la oposición. Junto a ello, recomendó a los políticos de PSE, PP, UPN y PSN una "profunda reflexión" que les impulse a dejar atrás el "esquema político e institucional caduco y trampeado por la ley de Partidos".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.