La Naval anuncia por sorpresa el despido de más del 40% de su plantilla

Construcciones Navales del Norte (CNN), el consorcio propietario del astillero de La Naval de Sestao, comunicó ayer por sorpresa a los sindicatos que tiene la intención de presentar un Expediente de Extinción de Empleo (ERE) del 42,3% de su plantilla -156 sobre 368 trabajadores-, para adecuar el empleo al plan de viabilidad elaborado por la sociedad. En una nota, la dirección del astillero justificó que "la importante y precipitada caída en los pedidos, las dificultades de financiación que la crisis financiera global está creando a las empresas y el complicado acceso al crédito que frena operaciones" ha propiciado una descompensación estructural entre la oferta y demanda de trabajo "que hay que adaptar" para asegurar la viabilidad del astillero.
La Naval, que desde su privatización ha recibido numerosas ayudas públicas, y que estaba pendiente de la entrada del Gobierno vasco en su accionariado con 5 millones de euros, fue comunicando por turnos a la plantilla el recorte de empleo. El astillero comenzó a cortar la chapa para el buque 'full pipe' encargado por la naviera belga Jan de Nul el pasado día 2. El buque dará carga de trabajo hasta el año 2013.
Reunión del comité
Los sindicatos celebrarán hoy un pleno del comité para analizar la situación "dramática" que se crea con esta decisión. Para CC OO y UGT, aunque los términos de la privatización de la compañía al segregarse del grupo público Izar en diciembre de 2006 incluyen una serie de garantías sociolaborales (prejubilaciones y recolocaciones) de la Sepi para la plantilla en caso de un ERE de extinción, "vamos a luchar por los puestos de trabajo y por la puesta en marcha de un plan que garantice el futuro de la construcción naval en Sestao".
ELA interpretó, sin embargo, que la situación por la que atraviesa La Naval es consecuencia de su privatización "con la colaboración de las federaciones de UGT y CC OO". Sus portavoces sostuvieron que el ERE "lo único que busca es una desregularización del empleo en el astillero despidiendo a trabajadores con unas condiciones dignas para sustituirlos con empleo precario". También criticaron que desde la llegada de CNN "el astillero no han conseguido carga de trabajo. El único plan que traían era hacer caja con los terrenos de La Naval que les fueron literalmente regalados".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
