_
_
_
_
Reportaje:TENIS | Masters de Madrid

Nadal contra el tenista invencible

El español gana a Federer y espera en la final a Djokovic, que remontó ante Bellucci

Lo primero que hace Rafael Nadal al levantarse por la mañana es consultar el teletexto para confirmar el triste presentimiento: ha fallecido Severiano Ballesteros. El número uno, que se pasó la víspera mandándose mensajes con el hermano del golfista, juega con un crespón negro en el pecho, termina con el suizo Roger Federer en un tenso partido de semifinales (5-7, 6-1 y 6-3 dice el marcador, que nada cuenta de las alternativas o de las 23 bolas de break repartidas) y se lleva una tremenda sorpresa: Bellucci, el niño que veía a su compatriota Guga Kuerten dibujando entre lágrimas gigantescos corazones sobre la arena de Roland Garros, apretó de lo lindo al serbio Novak Djokovic, que remontó un 4-6 y 1-3 para lograr su 33ª victoria seguida (4-6, 6-4 y 6-1) y disputar hoy (18.30, La Sexta) la final al español.

Más información
"Un gran jugador sabe ganar sin estar bien"
Djokovic sobrevive a Bellucci
La final de las rachas imposibles

"Contra Djokovic tratas de apretar, porque te obliga a hacer algo más y haces más errores de lo normal", explica Juan Esparcia, técnico de Guillermo García López, que perdió en Madrid contra el serbio. "De tú a tú, como le intentamos jugar, no encuentras hueco. Lo mejor que tiene Djokovic ahora mismo es cómo te gana los espacios. En los intercambios, parece que golpea muy rápido, pero en realidad lo hace a la misma velocidad que tú. Lo que pasa es que anticipa y por eso parece que va más rápido: no es velocidad de brazo, sino de posición", añade. "Guillermo también tiene un juego de pies muy bueno y aún así Djokovic cubre las zonas mejor. ¿Por qué? Porque acorta la pista. Todos intentan jugar profundo para que el otro no se meta dentro de la pista y te presione. Él, sin embargo, se mete dentro con bolas que otro no haría. ¡Se mete un metro dentro! Con eso, te acorta espacios y la bola te llega antes, te da la impresión de ir a una gran velocidad, porque la tienes rápido en tu campo, te agobia, te come. Para ganarle hay que estar espléndido, y quizás ni así valga".

"Djokovic", coincide Nadal; "lo ha ganado todo, y eso le da un plus de confianza para coger la bola muy adelante, cuando sube, algo reservado a unos pocos tenistas con mucho talento". "Luego, creo que es menos agresivo que antes, cuando había momentos en los que no te dejaba jugar. Como consecuencia, comete menos errores y tiene más fe en sí mismo. Además, sirve mucho mejor".

Tras el Federer-Nadal, el Nadal-Djokovic. Del gran clásico que fue al gran clásico que llega, con tres finales en 2011 con el español y el serbio como protagonistas (0-2). "Pero jugar contra Federer", subrayó Nadal; "es siempre especial, un placer, un sentimiento diferente al de enfrentarme a Djokovic. No tengo problemas en decirlo: Djokovic me ha ganado las dos últimas veces (Indian Wells y Miami). Es el favorito".

Semifinales. Ayer. V. Azarenka (Biel.)-J. Goerges (Al.), 6-4 y 6-2. P. Kvitova (R. Ch.)-N. Li (Ch.), 6-3 y 6-1. Hoy. Final femenina. V. Azarenka-P. Kvitova (R. Ch.)

Federer felicita a Nadal tras su victoria.
Federer felicita a Nadal tras su victoria.JUANJO MARTÍN (EFE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_