Ir al contenido
_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

La generación frustrada

A la hora de poner etiquetas nos las pintamos solos. La última que he leído es la que califica a los jóvenes como "la generación perdida".

No sé en base a qué se tacha de esta manera a nuestros jóvenes. Desde luego, fácil no lo tienen, con un 46% de paro juvenil, y unas perspectivas de trabajo poco halagüeñas para el futuro, podemos imaginar que no se sientan muy ilusionados. Esta situación resulta más grave si tenemos en cuenta que un porcentaje elevado han dedicado mucho esfuerzo y tiempo en complementar su formación académica, con cursillos, máster, idiomas, que le han dado una buena formación técnica, aunque en muchos casos exenta de valores, que les capacita para competir con los jóvenes de otros países de igual a igual.

La emigración, en busca de un trabajo, como ocurrió en los años cincuenta, ya no se hace por una mano de obra sin cualificación, ahora emigran buenos profesionales que ante la situación del mercado de trabajo en España no les queda más solución que buscar una salida profesional fuera de su tierra. Lo lamentable, independientemente de las cuestiones afectivas, que las hay, es la cantidad de recursos económicos que se han empleado para que, al final, la salida que les quede sea la emigración y que no podamos aprovechar sus capacidades.

Es una generación más que perdida, frustrada, en sus anhelos y en sus ilusiones, a cuya situación han contribuido los poderes públicos, que no supieron o no quisieron poner los medios oportunos en el momento necesario. También el afán desmedido de dinero, a cualquier precio, la instrumentalización de las personas. En definitiva, la falta de principios morales y de valores.

Pero si difícil es para estos jóvenes, lo es más para el 30%, sin cualificación. Lo más llamativo es que las soluciones que se ponen en marcha son más de lo mismo. Pero esto es "harina de otro costal".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_