ELA acusa a las Diputaciones de primar fiscalmente a las rentas empresariales
El sindicato calcula que derogar las reformas permitiría recaudar 1.900 millones
ELA atribuye una parte del agujero de las cuentas públicas al "beneficioso" tratamiento fiscal que las diputaciones dan a las rentas altas, tanto empresariales como del trabajo. El secretario general de la central nacionalista, ELA, Adolfo Muñoz, pidió ayer a las tres Haciendas vascas que den marcha atrás en unas reformas que han logrado "descapitalizar" al país, al poner la fiscalidad "al servicio de las rentas de capital y empresariales".
Para el sindicato mayoritario, ese proceso sostenido a lo largo de los años se puede cifrar en 1.903 millones de euros anuales que se podrían recaudar en caso de retroceder en el Impuesto de Sociedades, IRPF, y Patrimonio, además de mejorar la lucha contra el fraude para hacerla más efectiva.
La central cifra la presión fiscal vasca en 10 puntos menos que la media europea
ELA cree elocuente de la existencia de bolsas de fraude, que "quienes tienen rentas de trabajo declaran unos ingresos anuales medios de 21.274 euros, frente a los 13.141 que declaran quienes realizan actividades empresariales o profesionales. Hay que inspeccionar todas las rentas no salariales", propusieron ayer. Además, creen necesario, por una parte, "recuperar la progresividad perdida en la escala del IRPF aumentando el tipo a las rentas altas hasta el 56%, y después establecer un único tipo nominal del Impuesto sobre Sociedades del 35%", frente al 28% actual.
Con la calculadora en la mano, ELA asegura que solo en el IRPF se podrían recaudar 573 millones más por dos vías. Por una parte, entrarían 282 millones adicionales si quienes tienen actividades empresariales y profesionales declarasen en el IRPF unos ingresos medios iguales a quienes tienen rentas de trabajo. Los otros 209 millones hasta esos 573 procederían de reformar el tipo marginal máximo del IRPF llevándolo del 45% al 56%. La recaudación por IVA crecería otros 250 millones de euros al subir el consumo, indicó el responsable del Area Social de la central, Mikel Noval.
Las otras dos medidas que propone son restaurar el Impuesto sobre el Patrimonio para generar al año 180 millones de euros más y, restablecer en el Impuesto de Sociedades el tipo nominal en el 35%, lo que generaría unos ingresos para las arcas públicas de otros 900 millones de euros.
Las Diputaciones y el Gobierno tienen pendiente para después de las elecciones un debate sobre la reforma de los impuestos. Muñoz recordó ayer que existe un déficit de gasto social que cifró en 5.200 millones de euros y un déficit fiscal con relación a la presión media europea de 6.400 millones. Para Muñoz, la alternativa al actual sistema pasaría "por ir a un mayor déficit y a una fiscalidad sobre la riqueza" sobre todo después de varios años en los que las políticas fiscales han permitido "que los ricos acumulen dinero y especulen".
Noval criticó que la presión fiscal es en Euskadi del 31% del PIB, frente al 41% de media de la UE, diferencia que supone 6.400 millones anuales. En ese momento pidió a las diputaciones que sean más transparentes con las políticas fiscales y sometan a debate en el CES. "Nosotros nos fuimos del CES porque nos parecía una situación antidemocrática que en un tema de este calado, el País Vasco sea el único sitio de Europa donde el tema de la fiscalidad ni se informa ni se consulta con los agentes sociales", apostillo Muñoz.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.