_
_
_
_

Zapatero frena el intento del PNV de que respalde la fusión de las tres cajas

"No parece razonable que impongamos nada desde aquí", dijo el presidente

El País

José Luis Rodríguez Zapatero desoyó ayer, quizá por primera vez, una petición del PNV sobre el País Vasco. A pesar del clima de entendimiento en el que ambas partes mantienen sus relaciones en el Congreso, tras el acuerdo en los Presupuestos y en la colaboración parlamentaria, en esta ocasión el presidente del Gobierno no se ha puesto enfrente del Ejecutivo de Patxi López como ya ha hecho en materia de transferencias a Euskadi.

Zapatero no dio el respaldo a la fusión de las tres cajas vascas que le pedía desde el escaño Josu Erkoreka, portavoz jeltzale en el Congreso, con el doble propósito, lógicamente, de dejar en evidencia la actual postura de los socialistas en Euskadi y, de paso, reforzar la posición del PNV en esta materia financiera tan crucial.

Propuesta del PSE en el Parlamento a favor de la fusión 'fría' BBK-Vital

Como consecuencia de este enfado, el grupo parlamentario del PNV en el Congreso no votará a favor del decreto para reforzar el capital de las entidades financieras que hoy se convalidará el Pleno del Congreso, aunque aún no ha decidido si se decantará por la abstención o el voto en contra, según han informado a Europa Press fuentes nacionalistas vascas.

Erkoreka pidió al jefe del Ejecutivo central que se comprometa a apoyar un proceso de fusión total de BBK, Kutxa y Vital, una idea que por ahora no cuenta con el visto bueno del Gobierno López. "No parece razonable que desde aquí impongamos nada a lo que es el ámbito de la Comunidad Autónoma Vasca", fue la respuesta de Zapatero, que de esta forma no dio al PNV el gesto que esta formación esperaba para justificar su apoyo al decreto.

Los jeltzales han desistido de la fusión fría que habían acordado los presidentes de BBK y Vital ya que Kutxa quedaba descolgado. Con ello, además, recuperan su permanente aspiración de lograr una fusión entre las tres entidades.

Aunque la decisión del PNV no afecta a la convalidación del decreto, que saldrá adelante con los votos a favor del PSOE, CiU y CC, supone que el Gobierno no contará con el "amplio respaldo" que esperaba hace unas semanas.

Mientras, en Euskadi, el Grupo socialista defiende en el Parlamento la fórmula SIP entre BBK y Vital como "mejor medida para garantizar" su solvencia financiera y económica, según se recoge en su enmienda de totalidad a la proposición no de ley de Aralar en contra de la bancarización de las cajas y a favor de una fusión que garantice la obra social.

El texto, presentado por el portavoz parlamentario del PSE-EE, José Antonio Pastor, insta al Gobierno vasco a profundizar en el proceso de reordenación de las cajas de ahorro vascas para el reforzamiento del sistema financiero". De esta forma, emplaza a "apoyar, defender e impulsar las iniciativas necesarias para garantizar el fortalecimiento y la viabilidad futura" de estas entidades financieras "a través de los diferentes mecanismos que otorga la legislación vigente, como forma más efectiva de garantizar su función económica y social, y siempre con el compromiso de garantizar los puestos de trabajo y su calidad".

Pastor cree necesario respaldar el proceso de constitución del SIP entre BBK y Vital, con el objetivo de garantizar la solvencia económica y financiera de ambas entidades, y que se garantice, "a través de la normativa de su competencia, la proporcionalidad en la participación y representación de los diferentes sectores de la sociedad". El rechazo del PNV está asegurado.

En su propuesta, que ha sido enmendada, Aralar pretende que el Parlamento inste al Gobierno vasco a rechazar "cualquier medida y norma que conlleve la bancarización de las cajas de ahorro".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_