Lucha a garrotazos
Teherán, 1953. Partidarios del primer ministro Mohammed Mossadeq, defensor de la nacionalización de los recursos petrolíferos iraníes, se enfrentan en una plaza emblemática de la ciudad con los defensores del sah Reza Pahlevi, apoyado en la sombra por los servicios secretos del Reino Unido y Estados Unidos. Es la lucha abierta de los ciudadanos de un mismo pueblo. En una plaza y a garrotazos. Los paralelismos con lo ocurrido en Egipto y variados países del mundo islámico nos llevan, una vez más, a elucubrar sobre el carácter cíclico de la historia. Women without men, ópera prima de Shirin Neshat, llega con retraso a España pero, quizá, en el mejor de los momentos.
Premio a la mejor dirección en el Festival de Venecia de 2009, la película cuenta la historia de cuatro mujeres durante los días del golpe de estado, mezclando cine político, drama social y, lo peor, un halo de descompensada imaginería visual que la convierte en una obra desigual. Mejor cuanto más apegada a la tierra, cuanto más centrada en el devenir físico de sus personajes, la película de Neshat, sin embargo, resbala cuando se sube a las nubes de una poesía visual más cercana a un realismo mágico con tendencia a lo rancio que a sus demoledores, subversivos y desconcertantes trabajos realizados desde hace dos décadas en el campo del videoarte y la fotografía. Eso sí, las circunstancias históricas del momento invitan a interiorizar en el imaginario colectivo algunas frases. "Todo se repite en la historia. La esperanza, la traición, y también el miedo". Actual, intemporal.
WOMEN WITHOUT MEN
Dirección: Shirin Neshat.
Intérpretes: Shabnam Toloui, Pegah Ferydoni, Arita Shahrzad, Olsolya Tóth, Mehdi Moinzadeh.
Género: drama. Francia, 2009.
Duración: 95 minutos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.