Sanidad suspende su tarjeta a 70.000 personas por duplicidades
70.000 de los 90.000 tarjetas sanitarias que el Departamento de Sanidad suspendió en diciembre correspondían a personas que no están empadronadas en Euskadi y, por tanto han sido anuladas. El consejero de Sanidad, Rafael Bengoa, aseguró ayer que las 20.000 restantes están siendo revisadas, después de que la conexión de las tarjetas sanitarias vascas con el sistema que une las del resto de España las eliminara del sistema.
El PNV criticó que se suspendieran las tarjetas a tantas personas antes de conocer la razón. Bengoa reconoció el problema y lo achacó a que el País Vasco es la última comunidad que se ha sumado al sistema nacional.
El consejero también hizo referencia en otra pregunta a las mascarillas que compró el anterior consejero, Gabriel Inclán, días antes del cambio de Gobierno. "Euskadi es la región del mundo con más mascarillas por habitante", apuntó al explicar que, después de que la primera subasta de 47 millones de mascarillas quedara desierta, se ha procedido a anunciar una segunda.
Bengoa mostró dudas sobre la posibilidad de colocarlas en el mercado con esta acción y señaló hacia su antecesor en el cargo, Gabriel Inclán, como la persona que debería dar las explicaciones oportunas a la compra realizada en el momento de máxima tensión por la gripe A. "La compra fue desmedida porque la alarma fue universal pero nadie compró tantas mascarillas", argumentó.
Teleasistencia
Por su parte, la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, explicó que su departamento ha asumido el servicio de teleasistencia que hasta ahora han realizado las tres diputaciones y el Ayuntamiento de Vitoria. La consejería paga a estas entidades para que sigan realizando la tarea hasta asumirla completamente desde el Ejecutivo autonómico. Según apuntó, el cambio se producirá en julio de este año, aunque está pendiente de concretar si lo hará por medio de una experiencia piloto y cuántas personas participarán en ella. La idea se centra en que Osarean, el centro multicanal pensado para atender cuestiones sanitarias, agrupe también la parte social, convirtiéndose en una plataforma de atención sociosanitaria.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.