_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Experimentar con animales para curar a personas

La experimentación con animales puede curarte? ¿Es legítima esa investigación? ¿Justifica la ciencia cualquier práctica en el uso de animales? ¿La regulación legal es adecuada? El tema es mucho más complejo, delicado y matizable de lo que apenas se puede esbozar en estas líneas.

Coincido con Peter Singer en denunciar aberraciones cometidas en el pasado contra los animales al amparo de la ciencia. Son abusos impropios de la condición humana. En un encuentro personal en Nueva York le agradecí que, con sus libros, me abriera los ojos y la mente en un asunto desconocido para mí durante años. Tan es así que he cambiado de opinión, por el sencillo motivo de que yo desconocía una verdad. La ignorancia estrangulaba mi sensibilidad sobre el respeto que merecen esos seres vivos. En la conversación con el profesor de Princeton comprobé cómo estimulan los diálogos enriquecedores cuando buscamos honestamente la verdad. Constaté muchos puntos en común. También alguna diferencia sustancial porque trato de entender su postura, pero no alcanzo a asimilar su equiparación entre animales y seres humanos.

Estos ensayos han salvado a millones de personas. Pero la UE hace bien en regularlos

Comprendo a Laura Cowell cuando afirma: "Para controlar mi fibrosis quística y diabetes tomo diariamente entre 50 y 70 comprimidos, dos inyecciones de insulina y dos nebulizadores. Esas medicinas se han probado antes en animales, por lo que estoy muy agradecida a las personas y a los animales. Sin ellos, estaría muerta".

Propongo armonizar datos y emociones. Animo a un esfuerzo divulgativo de los investigadores para enriquecer la cultura científica, con lo que implica de fortalecimiento democrático. La gente de la calle debe saber que sigue siendo válido el criterio de las tres R: reemplazar los animales por otros métodos eficaces de verificación siempre que sea posible; reducir al mínimo imprescindible el número de los utilizados, y refinar el trato y las condiciones de animales de laboratorio. Tan importante como saberlo es practicarlo.

Celebro la nueva directiva europea sobre experimentación con animales, adoptada el 8 de septiembre del pasado año y que podría entrar en vigor en los países de la Unión Europea dentro de dos o tres años. Apoyo el estricto control legal para proteger a los animales. Pero reclamo con mayor empeño, si cabe, una protección superior para los seres humanos. No me parece congruente defender a los animales y promover la pena de muerte, las guerras o el aborto. El grado de coherencia entre lo retórico y lo real facilita un diagnóstico social determinante hoy.

Dudo que todo sean beneficios en la investigación con animales. Un icono de error del sistema fue la tragedia de la talidomida. Este fármaco se comercializó en 1956 como sedante y calmante durante los primeros meses de embarazo. Pronto se registraron miles de bebés nacidos con malformaciones: sin brazos, sin piernas y, en los casos más graves, sin ninguna de las cuatro extremidades. La talidomida se ensayó en animales y, después, se aprobó para humanos. Estados Unidos no la autorizó, gracias al persistente escepticismo de Frances Kelsey, funcionaria de la Food and Drug Administration (FDA), empeñada en conseguir pruebas de que el nuevo fármaco era seguro, en particular para los embriones. Solo después de las consecuencias devastadoras en más de 10.000 bebés de 46 países, nuevas pruebas en primates constataron ese potencial patológico. Quizá esta tragedia se habría evitado o minimizado con más o mejores ensayos previos en animales. El fármaco se prohibió en 1962, si bien años después se descubrieron efectos terapéuticos contra la lepra (1964) o el SIDA (1991).

Subrayo igualmente avances hoy cotidianos -solo para parte de la humanidad- alcanzados gracias a experimentos con animales: vacunas, transfusiones, trasplantes, analgésicos, anestesias, etcétera. Por ejemplo, en 1921 se descubrió la hormona insulina, gracias a las investigaciones de Frederick Banting y Charles Best en el páncreas del perro. Por ser una enfermedad incurable, los tratamientos conseguidos han supuesto un alivio para millones de enfermos en todo el mundo que han pasado de tener que morir por diabetes a poder vivir con diabetes.

Comparto la idea de Kant: "En el reino de los fines todo tiene un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente; en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene una dignidad". Singer y yo también hablamos de dignidad. En este punto discrepamos, pero seguimos buscando nuevas verdades y, por tanto, estamos abiertos a cambiar de opinión.

El progreso científico precisa investigar con animales para curar a pacientes. Tal desarrollo requiere control responsable, ético y legal. Una mejor comunicación de los avances ayuda a que la sociedad entienda el uso de animales. La ciudadanía necesita datos y contexto para comprender el poliédrico mundo de la investigación médica. Parece razonable encontrar un punto medio entre las reacciones que priman lo emocional y los argumentos que omiten lo afectivo. Podemos conciliar respeto hacia los animales y dignidad para las personas.

Enrique Sueiro, doctor en Comunicación de la Universidad de Navarra, ha publicado Comunicación y ciencia médica: investigar con animales para curar a personas (CSIC).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_