Al menos 27 muertos en México por la explosión de un oleoducto

Al menos 27 personas murieron en la madrugada de ayer en la explosión de un oleoducto de la compañía Petróleos Mexicanos (Pemex) en el poblado de San Martín Texmelucan, unos 100 kilómetros al este del Distrito Federal. El estallido fue provocado por la extracción clandestina de combustible, según informaron las autoridades del Estado de Puebla. Pemex también había señalado el origen de la tragedia puede estar en una "posible toma clandestina", mientras que el presidente municipal de la localidad criticó el mantenimiento de los ductos y aventuró que un fallo en el mismo pudo ser la causa del accidente. Las explosiones -se registraron al menos cinco- causaron destrozos en edificios dentro de un radio de tres kilómetros. Posteriormente se desató un incendio que alcanzó a decenas de viviendas. Al menos medio centenar de personas resultaron heridas y más de 5.000 tuvieron que ser evacuadas.


Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.