_
_
_
_

Nace la tercera entidad financiera española por activos

Los integrantes del SIP liderado por Caja Madrid firman su unión

Los presidentes de Caja Madrid, Bancaja, Caja de Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja se reunieron ayer en Valencia para constituir la sociedad central del Sistema Institucional de Protección (SIP), Banco Financiero y de Ahorros, en virtud de la cual mutualizarán el 100% de sus resultados, integrarán parte de sus negocios y establecerán un sistema de tesorería global que les permita mejorar su acceso a los mercados y reforzar su solvencia. Desde el punto de vista funcional, se realizará una integración operativa y tecnológica y se centralizarán las políticas y estrategias de negocio preservando la personalidad jurídica de las entidades, los órganos de gobierno, la marca y la gestión del negocio bancario minorista en sus territorios de origen y la Obra Social.

Los 21 miembros del Consejo de Administración del SIP propuestos por las siete entidades se han reunido después de la constitución del banco para nombrar presidente a Rodrigo Rato, vicepresidente a José Luis Olivas y secretario del Consejo a Miguel Crespo Rodríguez. El SIP se convierte en la primera entidad en banca comercial y de empresas en el mercado nacional por volumen de negocio y en la tercera entidad financiera española, con unos activos de 340.000 millones de euros. La entidad comenzará a operar a partir de 2011 tal y como se quedó hace tres meses. Las cajas mantendrán su marca propia en sus territorios de influencia. Si no se diera este caso, se aplicará una marca común aún por determinar.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_