_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | Mercados
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Los datos económicos caldean el ambiente

La inversión se ha acostumbrado deprisa a los resultados bancarios que, no por esperados, han dejado de ser bastante negativos. Ayer fueron el Banco Popular y el Banco Pastor los que anunciaron sendas caídas en los beneficios, pero el mercado ha puesto en práctica aquello de que ya estaba descontado y, al menos en el caso del Banco Popular, la cotización rebotó con fuerza.

El Ibex 35 ha conseguido cerrar el mes de octubre con una subida del 2,84%, a pesar de que esta semana concluye con un recorte del 1,02% que pone fin a una racha de tres semanas consecutivas al alza.

Esta última sesión abrió a la baja y muy pronto el Ibex 35 tanteaba la fuerza del soporte de los 10.700 puntos, que perdió durante algunos momentos, pero que luego dejó atrás con relativa facilidad. El dato del desempleo del tercer trimestre, con un ligero descenso hasta el 19,79%, contribuyó en parte a animar a los inversores, al igual que el avance del IPC armonizado de octubre, que subió una décima, hasta el 2,2%, y se mantiene cerca de la media de la eurozona, con el 1,9%.

En Estados Unidos se publicó el dato del PIB del tercer trimestre que, con una subida del 2%, confirma la lentitud del proceso de recuperación de la economía y mantiene las incógnitas sobre lo que pueda decidir la Reserva Federal en su próxima reunión. El dato de actividad empresarial de la región de Nueva York subió en octubre, al tiempo que la confianza de los consumidores continuó mostrándose sensible a las débiles cifras de empleo. La Bolsa de Nueva York abrió la sesión con algunos altibajos y a media sesión todavía no conseguía definir una orientación concreta. La Bolsa española consiguió remontar posiciones aprovechando esos vaivenes y poco antes del cierre lograba situar al Ibex 35 en 10.878,70 puntos, con un avance del 1,16%. No obstante, las retiradas de los inversores a corto plazo limitaron la subida al 0,55% en los últimos minutos, con lo que el Ibex 35 cerró en 10.812,90 puntos.

La contratación en el Mercado Continuo continúa siendo alta gracias a las operaciones de lavado de cupón de los grandes valores. Ayer se superaron los 6.000 millones de euros, pero tan solo 2.158,07 millones procedían de las operaciones del "mercado abierto", que es en el que se deciden las variaciones de las cotizaciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_