El polo soberanista considera un "obstáculo" la operación policial contra Segi

Los firmantes del Acuerdo de Gernika, mediante el que los partidos abertzales pidieron a ETA el "abandono definitivo de las armas", consideran que la última operación policial contra Segi, con la que se ha dado por desarticulada la cantera de la banda tras 14 detenciones, supone un "intento de poner obstáculos" que llega cuando el conjunto del soberanismo trabaja "desde una apuesta clara por la defensa de las ideas a través de la política" para alcanzar un nuevo escenario sin violencia.
Representantes de las distintas formaciones del polo soberanista, entre los que se encontraban el dirigente de la ilegalizada Batasuna Rufi Etxebarria; el secretario general de EA, Pello Urizar; la miembro de Aralar Ainhoa Beola o la concejal donostiarra de Alternatiba Duñike Agirrezabalaga, comparecieron ayer en San Sebastián en una rueda de prensa en la que, de nuevo, se negaron a responder preguntas. Durante su intervención, recordaron que algunos de los detenidos firmaron el Acuerdo de Gernika "dando una muestra clara de su compromiso". Estas formaciones convocan manifestaciones de protesta contra la operación policial para esta misma tarde en las capitales vascas.
Los comparecientes se sumaron a la convocatoria de la marcha contra la tortura que recorrerá San Sebastián el próximo sábado, tras el juicio que esta semana se celebra en la Audiencia guipuzcoana contra 15 guardias civiles acusados de maltratar a los etarras Igor Portu y Mattin Sarasola.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.