_
_
_
_
Análisis:DESDE EL PARQUÉ | Mercados
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Las divisas complican el panorama a la Bolsa

La Bolsa española volvió a quedarse ayer a las puertas de los 10.900 puntos del Ibex 35, después de superar a lo largo de la mañana los 11.000.

Esta vez el ambiente parecía el adecuado y los inversores se emplearon a fondo, confiados en el buen ambiente que se respiraba en el mercado estadounidense. A última hora de la mañana, el Ibex 35 alcanzaba los 11.021,60 puntos, con una subida del 1,14% que parecía despejar el camino de las ganancias definitivamente.

La decisión del Banco Central de China de subir los tipos de interés provocó un enorme revuelo en los mercados de divisas y terminó afectando a la renta variable, con lo que los resultados trimestrales publicados por Bank of America y Goldman Sachs, ambos negativos, llegaron en el peor momento. El Ibex 35 llegó a caer hasta los 10.854,10 puntos en un par de horas y terminó la sesión prácticamente plano, con un descenso del 0,02% y en 10.895,30 puntos. El resto de las plazas europeas obtuvo resultados más negativos, con descensos que llegaron hasta el 0,71% que perdió París.

Los inversores no parecen capaces de romper las actuales ataduras de los mercados de valores, con unas economías que se resisten a crecer y un mercado de divisas en plena guerra. La decisión de China parece encaminada a frenar la creciente inflación, pero tendrá el efecto de atraer más capital en momentos en los que en Europa, Estados Unidos y Japón el dinero obtiene unos rendimientos muy bajos. La posibilidad de que el yuan se revalorice un poco más no entraba en las expectativas de los inversores en divisas que, como primera medida, comenzaron a deshacer posiciones en dólares. El índice Dow Jones de valores industriales de la Bolsa de Nueva York perdía el 1,54% a media sesión y parecía decir adiós a nuevas subidas a corto plazo.

La Bolsa española, últimamente muy dependiente de la inercia del conjunto de los mercados de valores, queda en una situación complicada, en la que tendrán que ser los valores locales los que proporcionen el impulso necesario para superar este bache.

La contratación en el Mercado Continuo subió a 4.693,23 millones de euros por la reactivación de las operaciones de los grandes inversores, mientras que las operaciones del "mercado abierto" superaron los 3.000 millones de euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_