CC OO llevará a los tribunales el recorte salarial en los colegios concertados
CC OO Irakaskuntza tomó ayer la delantera y anunció que interpondrá una demanda en contra de una de las medidas de ajuste en las arcas vascas, que ha provocado también un recorte en los salarios en los centros concertados.
Las patronales de estos colegios, que acogen a la mitad de los estudiantes vascos y dan trabajo a 12.000 profesores, ya han avisado de que llevarán el recorte a los juzgados, ya que no pueden cubrir la diferencia creando cuotas para las familias. Pero tampoco pueden incumplir los convenios de la enseñanza privada. Las cinco agrupaciones de los colegios concertados se reunieron con Educación la pasada semana, sin resultados.
El secretario general de Irakaskuntza, Pablo García de Vicuña criticó la "irresponsabilidad" de ELA, sindicato mayoritario en la concertada, por no llevar esta medida a los juzgados. La central nacionalista pidió el viernes a los docentes que den el paso de "emprender las reclamaciones de cantidades individuales" cuando los centros lleven a cabo el recorte.
CC OO no ha hecho efectiva aún la denuncia por esta razón, ya que en los salarios de agosto los propios colegios paliaron la diferencia con sus propios fondos, aunque el recorte se ha materializado ya. Con la nómina de septiembre de los docentes, la central materializará la denuncia.
Desamparo
Esta central denunció también los problemas que están surgiendo para cubrir las sustituciones de profesores en la enseñanza pública. Este curso, a causa del acuerdo firmado entre este sindicato, UGT y Educación, las bajas se cubren, por ejemplo en Primaria, a partir del cuarto día. Sin embargo, CC OO denunció ayer que "se ha incumplido una máxima de la negociación". García de Vicuña explicaba que en ella se estableció que se cubrieran desde el primer día las bajas que estaban previstas, provocando "una sensación de desamparo" entre directores y docentes.
A pesar de que algunas de estas sustituciones "se conocen desde junio", recalcó, se siguen cubriendo un día después, por lo que pidió a Educación una "lectura no obstruccionista" del acuerdo. La mayor incidencia se está dando en Vizcaya y Álava, según detalló el secretario general de Irakaskuntza. Cada año se registran más de 15.000 bajas, de las que solo un tercio son de una duración menor a una semana, según los datos de la Administración.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.