_
_
_
_

En Elche también suben los ingleses

Desde enero de este año se ha producido en la ciudad de Elche un descenso del número de inmigrantes inscritos en el padrón. En total el padrón ilicitano acoge hasta 27 nacionalidades distintas, 25.681 personas, el 12% del total. Los únicos grupos de extranjero que en Elche crecen son los chinos y los ingleses.

Entre los años 2005 y 2007 se produjo una subida espectacular de inmigrantes empadronados en Elche. La cifra pasó de 17.675 a 23.434 y sólo un año después, en 2008, se incrementó este número con casi cuatro mil, llegando a ser 27.543. Sin embargo, a partir de esa fecha el crecimiento se frenó en seco y comenzó a descender. Especialmente han optado por marcharse los rumanos, con 645 menos. Aún así, desde 2007 son el colectivo nacional más numeroso en Elche, seguidos de los marroquíes.

Más información
Solo crecen los chinos

El concejal de Hacienda, Emilio Martínez, explica que la marcha de todos ellos tiene una causa económica, "llegaron buscando unas oportunidades que entonces no había en su país y al cambiar la situación económica muchos prefieren volverse".

Hay tres colectivos de extranjeros que al contrario del resto, han visto como se incrementaba el número de empadronados, los chinos, hay cien más, los originarios del Reino Unido, y los Senegaleses. Los ciudadanos chinos son el quinto grupo de extranjeros. La ciudad ha reconvertido su industria preponderante del calzado en un nuevo sector basado en el mismo producto pero que ahora comercializa a todo el mundo a gran y pequeña escala con almacenes en esta ciudad. Los chinos se dedican principalmente a esta actividad comercial. La colonia inglesa es un grupo ubicado en pedanías de la costa y en gran parte jubilados que no se ven afectados especialmente por la crisis en sus ingresos y por eso siguen aquí e incluso hay siete más.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_