_
_
_
_

La FP aumenta su presencia en la universidad pública

La nueva selectividad ha facilitado una entrada desigual de estos estudiantes

El cambio de procedimiento a la hora de entrar a la universidad que se ha puesto en marcha este año, además de una nueva prueba de acceso a la universidad, ha traído consigo un incremento desigual del alumnado de FP en la universidad pública, gracias a la reducción de las barreras para que los que han terminado módulos de grado superior estudien carreras. Aunque alumnos provenientes de la FP (que no realizan la selectividad) y los de la prueba de acceso han competido por las mismas plazas, el aumento de los primeros no ha copado los asientos. Mientras que Matemáticas o Filología no han tenido repercusión en este colectivo, las más demandadas tradicionalmente, como Enfermería, Odontología o Magisterio, han registrado un considerable incremento.

Los alumnos de FP deberán hacer un examen para estudiar carreras

En Odontología, por ejemplo, estos alumnos han pasado de ser el 7% al 20%. En Enfermería, los estudiantes de FP han pasado de ser un 20% a un 40%. El coordinador del acceso a la universidad, Julián Agirre, explica que este último caso es el que más preocupa, porque aquí se han terminado las plazas y ha habido estudiantes que, aún con la prueba de acceso, se han quedado fuera. En Magisterio también se está registrando un aumento, pero aún hay plazas disponibles. Hoy se abren las listas para la cuarta vuelta de matriculaciones, cuyo novedoso y laberíntico sistema se estrena este año.

Medicina, en cambio, se ha mantenido en el porcentaje de años anteriores, en un 5%, por debajo de las previsiones de la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Desde esta universidad explican que en el caso de las ingenierías es difícil establecer estos porcentajes, pero aseguran que las cifras no son elevadas. Así, se rechazan previsiones apocalípticas vertidas en el resto de España. En Valencia se llegó a temer que la FP abarcaría hasta el 78% de las plazas en algunas carreras.

Este aumento se debe a que, en los últimos años, los estudiantes que han terminado un módulo de FP superior -que obliga a tener el título de Bachillerato pero no la selectividad- han hecho frente a cupos de plazas. En la UPV, este colectivo contaba con plazas reservadas, el 7% en las ingenierías superiores y las licenciaturas y el 20% en diplomaturas e ingenierías técnicas. Este año el límite de plazas ha desaparecido y todos los alumnos han competido por las mismas plazas en un año en que muchos que han terminado sus módulos han preferido seguir estudiando debido a la crisis.

La nueva normativa también ha dado otra ventaja a los alumnos de FP. Los estudiantes que han hecho las pruebas de acceso han optado a una media de hasta 14 puntos con dos exámenes para mejorar la nota. Con los de FP, en vez de utilizar su nota media y examinarlos de dos asignaturas, se han utilizado sus dos mejores marcas del módulo para cubrir la diferencia.

La UPV ha rebajado el peso de las dos mejores notas de FP, lo que ha frenado su entrada en la universidad. Para este curso, los estudiantes que acaben la FP y quieran estudiar un grado, deberán hacer una prueba específica que no está definida.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_