_
_
_
_
Reportaje:

Teatro contra la corrección política

Rostros conocidos de la televisión en '¡Manos quietas!', el nuevo montaje de Esteve Ferrer dedicado a "las relaciones humanas y la guerra de sexos"

David Marcial Pérez

"Al final tenemos las manos atadas, no las movemos para nada. La boca tampoco la abrimos no vaya a ser que molestemos a alguien y nos den un palo". Así define Esteve Ferrer las consecuencias de la ola de corrección política que inunda la vida moderna. Y este es el tema en torno al que gira ¡Manos quietas!, el nuevo montaje dirigido por Ferrer que inaugurará el 8 de septiembre la temporada en el teatro Marquina.

Unos padres quedan en la escuela de sus hijos para hablar con la directora. "Ese es el detonante, la excusa para tratar cuestiones como las relaciones humanas, la guerra de sexos, la idea de conflicto", explica Ferrer.

El texto es la primera incursión en el teatro de Piti Español, guionista habitual de series y programas de televisión para TVE y TV-3. "El ritmo de la función es endiablado. Tiene ese diálogo picado propio de la comedia televisiva de situación. Te vas pisando un personaje a otro, los diálogos se van solapando a un ritmo frenético", afirma Iñaki Miramón, uno de los cinco actores de un reparto cuidadosamente seleccionado por el director. Chiqui Fernández, Mariola Fuentes, José Luis Martínez y Marta Calvo completan un elenco de rostros conocidos gracias a interpretaciones en cine y en populares series de televisión.

"Tiene ese diálogo de la comedia televisiva", dice uno de los actores

Fernández no considera que su popularidad televisiva (Periodistas o La familia Mata) sea un lastre ni una ventaja a la hora de subirse a las tablas, "lo que funciona es la función en sí misma. Si tienes una trayectoria en la tele y te conocen puede servir como una llamada, pero por mucha cara conocida si la función no va, no va", argumenta la actriz.

El director define la obra como "una comedia de personajes". Una pieza coral al estilo de otras de las funciones que ha dirigido: Te quiero, eres perfecto, ¡Ya te cambiaré!, con la que ganó el Premio Max Estrella en 2001 al mejor musical, o Toc-toc, aún en cartel, y en la que Ferrer simultanea interpretación y dirección.

Miramón ensalza "la energía y la positividad" que irradia el director en los ensayos, así como su clarividencia, "tiene muy claro por dónde va ir la escena y se anticipa mucho a los movimientos de los actores". Desde una mirada a la realidad cotidiana, Ferrer pretende poner "un espejo en el escenario para que el público se vea reflejado".

Y esa realidad está impregnada de corrección política: "Se está perdiendo la naturalidad de las relaciones. En pos de una supuesta modernidad estamos llegando a unos extremos que nos obligan a estar en perpetua vigilancia para no ofender a nadie". Pero la obra no señala con el dedo, no cabe el adoctrinamiento o las categorías morales de buenos y malos. "Los cinco personajes defienden cosas opuestas, pero si el espectador se pone en su piel, siendo antagónicas las reacciones, todos tienen razón. Conseguir proyectar eso, ha sido una de mis grandes misiones", analiza Ferrer.

La capacidad terapéutica de la comedia es otro de los puntos de confluencia entre actores y director. Para Fernández, "reírte a carcajadas junto a 500 personas tiene una carga catártica muy saludable".

Los actores Iñaki Miramón y Chiqui Fernández posan en el patio de butacas del teatro Marquina con el director Esteve Ferrer (derecha).
Los actores Iñaki Miramón y Chiqui Fernández posan en el patio de butacas del teatro Marquina con el director Esteve Ferrer (derecha).ÁLVARO GARCÍA

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

David Marcial Pérez
Reportero en la oficina de Ciudad de México. Está especializado en temas políticos, económicos y culturales. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en El País. Antes trabajó en Cinco Días y Cadena Ser. Es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y máster en periodismo de El País y en Literatura Comparada por la UNED.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_