Confianza en los resultados empresariales
Los mercados de valores parecen entrar en una fase de recuperación y consolidación de posiciones impermeable a las malas noticias, según afirmaban ayer algunos habituales del parqué madrileño.
Todas las plazas europeas terminaron esta sesión con importantes avances, con la excepción de Portugal, a pesar de los datos económicos y de la diligencia de las agencias de calificación de riesgo respecto de los países, empresas y deuda relacionados con el área euro.
El Ibex 35 comenzó la sesión con muchos titubeos, que eran producto del ligero predominio del papel en la jornada anterior. En apenas hora y media se terminaron las dudas de los inversores, que no hicieron muchas distinciones entre sectores y valores, dando la sensación de que el criterio dominante apuntaba a unos mercados sobrevendidos en los que valía la pena asumir algunos riesgos. Los compradores se fueron imponiendo hasta llegar al momento del cierre con el nivel máximo de la sesión, con lo que el Ibex 35 cerró en 10.259,50 puntos, con una subida del 2,00%. Los valores medianos del mercado español subieron el 1,97% y los pequeños el 0,23%.
La rebaja en la calificación de Portugal, por parte de Moody's y, casi al final de la sesión, la del Banco Popular por parte de Fitch, no consiguieron disuadir a los inversores de sus tanteos compradores, al igual que antes no lo habían logrado el decepcionante índice de expectativas económicas de Alemania, que cayó con fuerza en junio, ni el dato del déficit comercial de Estados Unidos del mes de mayo, que creció el 4,8%.
La confianza de inversores y analistas en un pequeño tirón alcista de los mercados de valores, contrasta con la evidencia de una economía que pierde gas, pero hay en estos días un elemento nuevo a ponderar, que es el que ayer hacía subir a la Bolsa de Nueva York más del 1% a media sesión. La publicación de resultados empresariales del semestre ha comenzado con buen pie en Estados Unidos y, lo que es mejor, se han revisado al alza algunas perspectivas para el resto del ejercicio, lo cual ha favorecido esas tomas de posiciones un tanto indiscriminadas que también se han extendido a los mercados europeos.
Con todo, los inversores no se han arriesgado y en el "mercado abierto" solo se movieron 1.943,83 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.