El rey de los tirantes
Lawrence Harvey Zeiger, Larry King, el hombre de los tirantes espectaculares, deja a los 76 años su programa de entrevistas en la cadena CNN. Era el último de una generación de grandes nombres en el mundo de la información en Estados Unidos que traspasaron las fronteras, como Dan Rather o el fallecido Peter Jennings, para convertirse en referentes de los profesionales de la televisión en todo el mundo. King fue, además, la única estrella en una cadena de televisión, la mítica CNN del legendario Ted Turner, que alcanzó su extraordinario prestigio informativo con unos periodistas y unos presentadores alejados del habitual estrellato.
Combinó King una dualidad muy curiosa: comedido en sus entrevistas, con un estilo más bien amable y poco aficionado a poner en dificultades a sus entrevistados, pero llamativo y un punto estridente en todo lo demás, con una vida fuera de la pantalla
que le aseguraba un lugar destacado en la información de sociedad. Ser de origen humilde y casarse ocho veces con siete mujeres, con una cierta tendencia a emparejar con conejitas de Playboy, además de contar con una larguísima lista de amantes, Angie Dickinson entre ellas, da para mucho en el mundo de la farándula.
King comenzó a trabajar en el año 1957 en Radio Miami y es en 1985 cuando se enrola en la naciente CNN. Dice la cadena que ha hecho unas 40.000 entrevistas, aunque algún biógrafo las eleve a 50.000. Si creemos las cifras, tendría que haber hecho casi mil al año durante toda su carrera, lo que significan más de dos diarias... Todo un récord. Pero lo más importante de su personalidad, lo que quedará en el ánimo de los espectadores de todo el mundo, que conocían sus gafas tanto como sus tirantes, es la enorme capacidad de King para cambiar de registro en sus entrevistas. Este año, en la primera semana de junio, entrevistó el martes a Lady Gaga y el jueves a Barack Obama. No está mal.
Ahora, con una audiencia reducida hasta poco más de 600.000 espectadores cada noche, pero con la misma vitola de calidad que le ha acompañado durante tantos años, se va con la leyenda intacta de ser un comunicador de referencia mundial.
Bye, Larry.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.