La eurozona supera la prueba de liquidez
La tranquilidad vuelve a los mercados de valores europeos, una vez resuelta la reciente crisis aunque, en realidad, hay quien prefiere considerar que lo que se ha puesto a prueba es la capacidad de Europa para gobernar una supuesta crisis de liquidez.
La Bolsa española, una de las más castigadas por las dudas de algunos analistas, fue la que mejor parada salió ayer, con avances generalizados que apenas permitían destacar algún sector concreto.
La decisión de Red Eléctrica de adquirir activos de transporte a Endesa, por un importe de 1.400 millones de euros, con cargo a deuda, enfrentó al mercado con las casas de análisis, que castigaron a Red Eléctrica por la incertidumbre normativa en torno al sector eléctrico, en tanto las acciones subían el 3,66% en la Bolsa.
En el mercado secundario de deuda también se retiró la presión sobre la deuda española que, últimamente, siempre aumenta cuando hay subasta, y la rentabilidad del bono a 10 años descendió al 4,57%, con lo que el diferencial con Alemania bajó de los 200 puntos básicos.
Cada vez son más los inversores que aceptan que las tensiones se están trasladando de Europa a Estados Unidos, bien porque la crisis europea no era como se quería presentar, bien porque el debilitamiento de la economía estadounidense reclama más atención. La tasa de paro descendió en Estados Unidos al 9,5% en junio, aunque se perdieron 125.000 empleos. La batería de datos económicos conocidos a lo largo de esta semana apuntan hacia un enfriamiento serio de la economía estadounidense y algunos analistas señalan a la fuerte caída del precio del petróleo en los últimos días como el mejor indicador adelantado de la debilidad de la economía para los próximos meses.
El Ibex 35 recuperó en esta sesión el 0,79%, para cerrar la semana en 9.250,80 puntos, el 2,98% por debajo del nivel del viernes anterior. Como en las jornadas anteriores, la sesión estuvo sobrada de volatilidad, algo propio de los momentos de incertidumbre, en los que es la inversión a corto plazo la que marca la pauta.
La contratación en el Mercado Continuo bajó hasta 4.430,66 millones de euros, destacando otra vez las operaciones del "mercado de bloques" con títulos de BBVA. En el "mercado abierto" se movieron 1.879,98 millones de euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.