El Gobierno plantea premiar a las empresas que cuiden el clima laboral
El decreto que elabora Empleo prevé nuevos sistemas de mediación de conflictos
El Gobierno vasco entiende como un mérito de cara a competir con otras entidades en concursos públicos que las empresas potencien la mejora del clima laboral. Así lo anunció ayer la consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, que explicó en el Parlamento las líneas generales de la elaboración del decreto para la calidad de vida en el trabajo, que se aprobará previsiblemente a finales de año.
El decreto versa sobre medidas en torno a la salud laboral, el fomento del empleo de calidad, el bienestar en el puesto de trabajo y la conciliación familiar, entre otras. Entre las iniciativas, la consejera mencionó que plantean incluir dentro de un concepto más amplio de responsabilidad social empresarial un apartado que valore la mejora del clima de trabajo como un aspecto que puntúe a la hora de presentarse a los concursos públicos.
Las nuevas medidas se aprobarán a finales de este mismo año
Además, Zabaleta anunció la creación de sistemas de gestión de conflictos en el ámbito laboral al margen de los establecidos por la ley y la negociación colectiva. Con ellos, se podrán establecer fórmulas de mediación para evitar situaciones de acoso o discriminación. La consejera enmarcó estas medidas en su respuesta a las preguntas formuladas sobre cómo se introducirá la perspectiva de género en las políticas de empleo y en el nuevo decreto.
El documento se ha enviado ya a la mesa de diálogo social y se debatirá este mismo viernes.Zabaleta abogó por ampliar el debate de estos organismos hacia temas como la conciliación y reconoció que la mujer ha aguantado una "marginación clamorosa" en el mercado laboral. Aunque apuntó que la crisis ha tenido una menor incidencia en el sector femenino, indicadores como la brecha salarial siguen siendo las banderas de la desigualdad.
La consejera apostó por proteger el empleo de las mujeres, a las que consideró mejor preparadas, para que "la salida de la crisis no vuelva a perjudicar el empleo de las mujeres". Así, destacó que el 60,5% de los contratos que han surgido de los programas de fomento del empleo han sido para mujeres.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.