_
_
_
_

López reclama a diputaciones y Eudel un ajuste compartido

El País

El lehendakari, Patxi López, dejó muy claro ayer, en un desayuno de PwC en Bilbao, que está dispuesto a controlar el proceso de ajuste en el conjunto de instituciones vascas. Por ello, reclamó a diputaciones y ayuntamientos que adopten criterios de ajuste, como ha planteado su Gobierno, porque "no podemos permitirnos el lujo de caminar cada uno por nuestro lado".

López partió de la base de que "lo peor de la crisis ha pasado", y destacó que existen indicadores económicos que apuntan a que "estamos saliendo" de ella. Así, recordó que "llevamos dos trimestres seguidos con crecimiento positivo", las exportaciones vascas "han vuelto a crecer" y la recaudación está "superando las previsiones iniciales", lo que podría permitir que, en el último trimestre del año, se pueda hacer "un esfuerzo añadido en las inversiones productivas y en las políticas de apoyo a la modernización e internacionalización" de la economía vasca.

Pero no eludió la realidad y abogó por los ajustes para equilibrar las cuentas públicas y tener recursos para "avanzar como país". Enumeró en este sentido las medidas de ajuste planteadas por su Ejecutivo con el objetivo de reducir el déficit alrededor de 150 millones este año y lograr una reducción "aún mayor" en 2011. Consciente de este sacrificio y del principio de la solidaridad, emplazó a diputaciones y ayuntamientos a que "hagan lo mismo".

"Debemos estar todos juntos", insistió López, que no se olvidó de defender la importancia de la acción política para encarar este tipo de situaciones para evitar que elementos externos impongan las soluciones en una clara referencia a las exigencias de los mercados en el contexto internacional con relación a la deuda de varios países, entre ellos España.

Sin entrar en la polémica que ahora atrapa al PNV, el lehendakari reiteró su apuesta por revisar el sistema fiscal advirtiendo de que, "si queremos la mejor educación, la mejor sanidad, las mejores ayudas sociales y los mejores trenes y carreteras", es preciso "poder pagarlos". "Y eso sólo se consigue con crecimiento económico e impuestos", aseguró. Recordó que tanto en Euskadi como en España, se ha reducido la presión fiscal, "a la vez que aumentaban los servicios públicos", y rechazó que "una mayor presión fiscal produzca una disminución de renta", sino que "depende cómo se haga la reforma y de cómo y para qué se utilicen los recursos públicos".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_