_
_
_
_

Directivos de siete centros tecnológicos viajan a China para conocer sus avances en I+D+i

Mikel Ormazabal

Una delegación guipuzcoana formada por representantes de la Diputación y directivos de siete centros tecnológicos viajará el próximo sábado a China para conocer de primera mano la "fuerte apuesta científica y tecnológica" de este país y analizar posibles fórmulas para su aplicación en Guipúzcoa. El diputado de Innovación, José Ramón Guridi, compareció ayer acompañado por los directores generales de Ikerlan-IK4 y Fatronik, Javier Mendigutxia e Iñaki San Sebastián, respectivamente, para presentar la misión tecnológica.

Del 5 al 12 de junio, la delegación conocerá las líneas de investigación abiertas en el gigante asiático y comprobará las posibilidades que tienen las plataformas tecnológicas guipuzcoanas para colaborar con empresas chinas o instalarse allí.

Representantes de Fatronik, Inasmet, Cidetec, Ideko, Ikerlan, Tekniker y Vicomtech tienen previsto reunirse con el ministro de Ciencia y Tecnología chino, Wan Gang, y visitar dos centros tecnológicos y las universidades de Pekín y Shanghai. El viaje resulta meramente "exploratorio", aseguró Mendigutxia, puesto que ni Fatronik-Tecnalia ni Ikerlan-IK4 tienen previsto por ahora establecerse en China.

Las plataformas tecnológicas quieren conocer cómo se está produciendo en aquel país "el mayor y más intenso proceso de transferencia tecnológica de la historia", recalcó San Sebastián.

El directivo de Fatronik-Tecnalia añadió que es el momento de que los centros vascos tengan "una proyección global" y comprueben los avances que se están dando en China, que es "una amenaza, pero también una oportunidad" empresarial.

El objetivo de la misión es que los centros tecnológicos puedan conocer la estrategia de ciencia e innovación en ese país, sus políticas de I+D+i y compartir y conocer los modelos de organización, gestión y funcionamiento en una nación que invirtió en 2008 en innovación un 1,52% de su PIB. Los representantes guipuzcoanos prestarán especial atención a proyectos relacionados con la energía, el transporte, el software y las tecnologías de la información.

Guridi incidió en que en la actual era de la innovación resulta necesario que las empresas hagan "una apuesta por las personas con todas las consecuencias, avanzando a modelos organizativos de cuarta generación, buscando la implicación real de las personas, que son las protagonistas en la sociedad del conocimiento".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_