_
_
_
_

Zubero estima "insuficiente" la deslegitimación de ETA en las aulas

Arregi alerta sobre la "apuesta táctica" de Batasuna

El País

El sociólogo y senador socialista Imanol Zubero destacó ayer en Bilbao que la deslegitimación de la violencia terrorista en las aulas vascas resulta todavía insuficiente y apuntó a este hecho como una de las causas de las actitudes comprensivas con ETA que siguen mostrando numeross jóvenes de Euskadi.

Zubero participó en la cuarta edición de los encuentros organizados por la Fundación Buesa y la plataforma ciudadana Aldaketa, que este año llevaba como lema ¿Qué significa deslegitimar el terrorismo? El profesor de la UPV recordó que el reciente informe del Ararteko concluía que cerca de un 20% de los alumnos de Primaria y Secundaria "no tienen claro que ETA sea un problema".

El senador reconoció, con todo, que la escuela resulta un lugar "muy complicado para plantear la deslegitimación del terrorismo, porque los niños llegan a la escuela aprendidos de casa". La influencia de los padres en la enseñanza es elevada, ya que "vigilan mucho y muy de cerca lo que transmite la escuela", apostilló.

La Fundación Buesa y Aldaketa celebran la cuarta edición de sus encuentros

Zubero no limitó la relajación en la deslegitimación del terrorismo a los jóvenes. Apuntó así que "sólo un 75% [de los ciudadanos] está absolutamente en contra de ETA", por lo que "el problema es la gente a la que parece que no les afecta o que no lo consideran importante".

Las soluciones de cara a una mayor concienciación de los más jóvenes pasan, según abundó, por aumentar la relación entre la escuela y las familias y por lograr una mayor coherencia entre los valores transmitidos. El sociólogo sostuvo que ha vivido "con mucha tristeza" el debate sobre el plan de Convivencia, sobre todo en lo relativo a la presencia de las víctimas del terrorismo en las aulas.

El presidente de Aldaketa, Joseba Arregi, indicó en su intervención que "la reflexión profunda" que está manteniendo la izquierda abertzale ilegalizada en torno a su futuro no es más que una "apuesta táctica" para regresar a las instituciones, unos movimientos que consideró los mínimos necesarios. Por ello, Arregi lanzó un aviso: "Puede ser que en la derrota de ETA se esconda su capacidad de victoria, por cogernos desprevenidos". "Nos siguen imponiendo su lenguaje y bailamos según la melodía que nos tocan", abundó.

Arregi criticó los términos empleados por Batasuna, que hacen referencia a la deslegitimación social de ETA, pero "lo que nunca dicen es deslegitimación política".

En las jornadas también participaron el viceconsejero de Seguridad, Rafael Iturriaga; el parlamentario socialista Jesús Loza, el periodista Florencio Domínguez y el abogado José María Ruiz Soroa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_