_
_
_
_

Sorpresa en el PSM porque el PSOE andaluz fije candidato en Sevilla

Los socialistas madrileños creen que la capital también debe ser "una excepción"

Jesús Sérvulo González

Los socialistas madrileños viven intranquilos. En tensión. Llevan varios meses intentando cerrar el nombre del candidato que disputará la alcaldía de Madrid. Es vital para su estrategia y para su futuro. El voto de la ciudad de Madrid representa cerca del 60% del total de la región. Y para disputar la Comunidad de Madrid hay que dar la talla en la capital. Por eso hay cierta prisa. Pero la dirección federal, o sea, Ferraz (sede nacional del partido) ha dejado muy claro que hasta que termine la presidencia europea no quiere ni nombres, ni movimientos. Toca esperar. Como mínimo hasta el 30 de junio, cuando termina el mandato de España en Europa. Por eso, ayer sorprendió la autoproclamación de la candidatura socialista para Sevilla. "Estamos perplejos", aseguró ayer Tomás Gómez, secretario general del PSM.

La dirección federal asegura que no habrá excepciones en ningún sitio
El nombramiento de aspirantes comenzará a partir del 3 de julio
Más información
El PSOE acelera el proceso para la elección del candidato en Sevilla

El número dos del PSOE en Andalucía, Rafael Velasco, aseguró ayer ante los medios que la "Ejecutiva Federal no tiene inconveniente" en adelantar la designación del candidato (Juan Espadas). Esta situación supondría una excepción en el calendario fijado por la dirección federal. Según Velasco, responde a la "singularidad" que supone Sevilla, donde el actual alcalde socialista, Alfredo Sánchez Monteseirín, ha anunciado que no seguirá al frente del Consistorio.

En realidad todo está en el aire, porque fuentes de Ferraz desmintieron al vicesecretario general de los socialistas andaluces. Desde la dirección federal se insiste de que no habrá ninguna excepción hasta el 3 de julio. Pero varios dirigentes socialistas madrileños recelan. "La federación andaluza tiene mucho peso en el organigrama del partido y eso se nota", señala un miembro de la dirección del Partido Socialista de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El portavoz del partido en el Ayuntamiento de Madrid, David Lucas, que aspira a ser el candidato en Madrid aseguró: "Entiendo la situación especial de Sevilla, pero Madrid también es especial". En la misma línea se pronunció Gómez: "Respetamos y entendemos la situación de excepcionalidad de los compañeros andaluces", señaló, "pero también respetamos la decisión de la Ejecutiva Federal de esperar". El líder socialista madrileño intentó justificar la decisión de la federación andaluza, pero quiso precisar que si finalmente se adelanta la candidatura en Sevilla lo mismo tiene que ocurrir en la capital. "Madrid, por su importancia, también tiene que ser una excepción", señaló. No es un secreto que Gómez tiene urgencia en conocer el candidato al Ayuntamiento. Hace unos días aseguró en una entrevista en CNN+ que "fue un error no anticipar el candidato a la alcaldía de Madrid". Pocos días más tarde en este diario manifestó: "No contemplo que Zapatero imponga el candidato en Madrid". Esta frase le granjeó ciertas críticas porque suponía restar autoridad al presidente del partido.

Lo cierto es que la situación ha creado cierta inquietud en las filas del PSM. "Supondría un agravio comparativo con Madrid. Parece que envían [la Ejecutiva Federal] un mensaje diciendo que Madrid les importa menos que Sevilla", comenta un dirigente socialista de Madrid. "El mensaje es claro: o Madrid no les interesa o lo dan por perdido", zanja este responsable del PSM.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Jesús Sérvulo González
Redactor jefe de Economía y Negocios en EL PAÍS. Estudió Económicas y trabajó cinco años como auditor. Ha cubierto la crisis financiera, contado las consecuencias del pinchazo de la burbuja inmobiliaria, el rescate a España y las reformas de las políticas públicas de la última década. Ha cursado el programa de desarrollo directivo (PDD) del IESE.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_