Osakidetza iniciará dentro de un mes el cierre de ambulatorios los sábados
Sindicatos, PP y PNV critican el plan y piden que se retrase o se paralice
Dentro de un mes, Osakidetza habrá reorganizado la asistencia sanitaria de los fines de semana, consensuado la medida con los ayuntamientos, debatido con los sindicatos y realizado una campaña informativa para la sociedad. La reordenación que supondrá cerrar 48 ambulatorios los sábados, concentrar sus servicios y reforzar la atención el resto del fin de semana iba a comenzar el próximo 5 de junio, pero Osakidetza ha decidido ampliar el plazo para su puesta en marcha hasta el 19 de ese mismo mes para cerrar los acuerdos con los distintos agentes implicados.
A pesar de todo, la exposición detallada que Sanidad hizo ayer del plan fue recibida con las críticas de CC OO por las prisas, los reproches de Sindicato Médico de Euskadi (SME) por su "improvisación y descoordinación", las peticiones de ELA y LAB de paralizar el plan y la recomendación de PP y PNV de que se amplíe el plazo para su puesta en marcha.
Menos del 1,3% de las consultas de 2009 se realizó en las mañanas del sábado
Hasta dicha fecha, los 104 de los 320 ambulatorios de Euskadi que abren los sábados seguirán haciéndolo, de nueve de la mañana a dos de la tarde. A partir del 19 de junio, el número de ambulatorios abiertos ese día se reducirá en 48, un 46,1% menos.
La reordenación no supondrá una rebaja proporcional en su número de médicos, que sólo se reducirán en un 17%. La filosofía de Osakidetza pasa por concentrar casi el mismo servicio en menos centros los sábados por la mañana y reforzar la atención el resto del fin de semana con otros nueve Puntos de Atención Continuada (PAC), aquellos centros que sustituyen a los ambulatorios cuando estos están cerrados. El plan resulta "parecido" al que el anterior consejero de Sanidad, Gabriel Inclán, congeló por falta de apoyos en la legislatura pasada, aunque "mucho más amplio en recursos, según detalló el director general de Osakidetza, Julián Pérez, al informar de la propuesta ayer en Vitoria.
Las consultas en esa franja horaria del sábado supusieron un 1,24% -en torno a 24.000- del total de 2009, mientras que entre los sábados por la tarde y los domingos concentraron un 4%.
Por comarcas sanitarias, la de Álava registrará la mayor reducción de ambulatorios: pasarán de 14 a 3. Le sigue la Comarca Bilbao (de 20 a 9). Ante las dudas planteadas en el Parlamento, el subdirector de Asistencia Sanitaria, Carlos Sola, aseguró que la concentración supondrá "alguna urgencia más" en los hospitales en ese horario, pero negó que haya peligro de saturación.
Pérez rechazó que vaya a mermar la calidad, ya que en los centros habrá más profesionales y más prestaciones, como la radiología. Los horarios de esos puntos no se ampliarán, no se incluirán pediatras, ni variará la atención a domicilio.
El motivo de la reordenación es, sobre todo, laboral, aunque sindicatos y partidos mostraron su recelo de que enmascaren recortes económicos. Las previsiones apuntan a un ligero ahorro de 300.000 euros. La mayoría de comarcas aumentarán su número de PAC, que contarán en conjunto con 73 personas más, porque ahora también atenderán el servicio de los ambulatorios los sábados.
Los cierres
- Álava. Es la provincia en la que más se concentra la asistencia los sábados por la mañana. Cerrarán 12 de los 14 ambulatorios: 11 en Vitoria y el otro en Iruña de Oca. Se mantendrán dos en la capital y se abrirá uno más para atender al resto de la Llanada Alavesa.
- Vizcaya. Osakidetza dejará inicialmente de abrir los sábados por la mañana 11 de los 20 ambulatorios que tenían ese horario en Bilbao, además de los dos centros de Santurtzi y los de Portugalete, Trapagarán, Sodupe, Gallarta, Igorre, Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Abadiño, Erandio, Astrabudua, Sopelana, Leioa y Derio. Se mantendrán abiertos 29 en todo el territorio.
- Guipúzcoa. La provincia cerrará 11 centros de salud los sábados de nueve a dos: dos en San Sebastián, y uno en Irún, Pasaia San Pedro, Billabona, Ordizia, Lazkao, Azkoitia, Leintz-Gatzaga, Oñati y Deba-Mutriku. En el citado horario, abrirán 23 centros en toda la provincia
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.