_
_
_
_
Reportaje:

Desembarco eléctrico

Citroën, Mitsubishi y Peugeot lanzarán sus modelos de baterías a final de año - Costarán unos 30.000 euros y las primeras unidades serán en su mayoría para instituciones y flotas

Aunque ya se pueden adquirir algunos vehículos eléctricos de elaboración casi artesanal, como el Think City, el desembarco de los coches de baterías fabricados en serie, como los modelos convencionales, empezará a final de año. Los Citroën C-Zero, Peugeot iOn y Mitsubishi i-MIEV serán los pioneros y llegarán en diciembre. Todavía no hay precios definitivos, pero costarán en torno a 35.000 euros que se quedarán en menos de 30.000 con los 6.000 euros de ayuda a la compra del Plan Movele del Ministerio de Industria.

Las primeras series de estos coches irán a parar en su mayoría a instituciones y compañías de flotas, que los utilizarán para realizar pruebas en tráfico real y podrán amortizar mejor su elevado coste con un uso intensivo en ciudad. Según las previsiones, la recarga eléctrica para recorrer 100 kilómetros costará alrededor de 1,5 euros, lo que supone cuatro euros menos que los turbodiésel más eficientes. Y como los eléctricos tampoco pagarán el aparcamiento regulado, el ahorro puede superar los 10 euros al día si se circula mucho y se aparca a diario en ciudad. Además, las empresas recuperan el IVA, un 18% del precio del coche a partir de julio, lo que también reduce el coste.

Los modelos de Citroën, Peugeot y Mitsubishi son en realidad un mismo coche con los detalles de estilo -parrilla, logotipos y parachoques- de cada marca. Todos comparten la base mecánica del i-MIEV, que se vende en Japón desde julio de 2009 y es el primer eléctrico fabricado en grandes series. Hasta abril de este año se han entregado 2.000 unidades, en los siguientes 12 meses se producirán 5.000 más y entre abril de 2011 y marzo de 2012 la tirada subirá a 30.000 coches anuales. De ellos, 8.000 se repartirán entre Peugeot y Citroën, que tienen una alianza estratégica con Mitsubishi y esperan vender en España 400 unidades cada una entre finales de 2010 y 2011.

Los C-Zero, iOn e i-MIEV adoptan una carrocería monovolumen de 3,48 metros de largo, como un Fiat Panda, que ofrece cuatro plazas y un maletero aceptable. En el diseño sorprende la posición de las ruedas, muy pegadas a las esquinas para ampliar el espacio interior. Y aunque por dentro es un utilitario estrecho y sólo ofrece cuatro plazas, tiene unas puertas grandes que facilitan el acceso y destaca por la altura y el espacio disponible para las piernas. La mecánica incluye un motor eléctrico situado bajo el piso del maletero y las baterías de ion-litio, que ocupan la base del coche debajo de los asientos. Rinde 64 CV, tiene 130 kilómetros de autonomía y ofrece unas prestaciones suficientes para circular sin agobios en ciudad y alrededores: acelera de 0 a 100 km/h en 15 segundos y alcanza 130 km/h. Además, funciona siempre en silencio sin producir emisiones contaminantes e incluye dos modos de carga, uno para enchufe normal que tarda seis horas, y otro trifásico que recarga el 80% de las baterías en 30 minutos.

El equipo de serie es superior a lo habitual en utilitarios de su tamaño, sobre todo en seguridad. No hay datos del Mitsubishi, pero tanto el C-Zero como el iOn vienen de fábrica con seis airbags, ABS y control de estabilidad ESP, y añaden también climatizador, cuatro elevalunas eléctricos y todo lo habitual.

Mitsubishi i-MIEV (arriba), Citroën Z-Cero (abajo a la izquierda) y Peugeot iOn (derecha).
Mitsubishi i-MIEV (arriba), Citroën Z-Cero (abajo a la izquierda) y Peugeot iOn (derecha).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_