_
_
_
_

Sondeseu impulsa una red europea de orquestas folk

El conjunto dirigido por Rodrigo Romaní saca su tercer disco

Tres discos, 50 músicos divididos en siete secciones y una alianza con la Escola Municipal de Música Tradicional e Folk de Vigo resumen la década de actividad de Sondeseu Orquestra Folk. Dirigida por Rodrigo Romaní, la agrupación acaba de publicar Barlovento, una obra dedicada a la relación de hombres y mujeres con el medio marítimo, e impulsa la red europea de orquestas folk ayudada por el ayuntamiento vigués.

La historia de Sondeseu arranca en el año 2000 y va unida a la de la antigua Universidade Popular. "La orquesta se creó al mismo tiempo que el aula de folk moderno y música tradicional de aquel centro", recuerda Romaní. Lo que después se convirtió en la E-Trad funcionó, y aún funciona mediante convenio, como cantera de Sondeseu Orquestra Folk. "Se trataba de recoger los aires de la música tradicional y reinterpretarlos", explica su director, "con un conjunto folk y una orquesta".

"La idea de propiedad intelectual debe cambiar al hablar de folk", opina Romaní

Sondeseu debutó en 2004 con la grabación de Mar de Vigo. Tres años después, Trastempo (2007) supuso el paso intermedio hacia Barlovento, que según Romaní "resulta una cierta ruptura". "Conocemos mejor el instrumento, la orquesta", asegura, "que ahora se percibe como tal; antes era más bien una gran banda folk". Y ese instrumento se organiza por sectores, cada cual con su propio responsable: zanfoña, arpa, gaita, requinta, violín, percusión y canto.

"Una orquesta lleva y trae dinámicas sonoras, hay colores que entran y salen, tiene una tímbrica particular", define Rodrigo Romaní Barlovento, registrado prácticamente en directo sobre un repertorio tradicional. "Al hablar de folk, no es operativo el esquema que divide la música entre de autor, tradicional y de dominio público", argumenta, "hay que cambiar el chip sobre la propiedad intelectual: una canción puede tener 50 compases tradicionales y 200 de nueva composición".

Sondeseu ya ha estrenado Barlovento en Madrid y este viernes lo llevará al Auditorio de Galicia, en Santiago. Pero lo que ocupará los próximos meses del proyecto es la conformación de la Rede Europea de Orquestras Folk. "Queremos exportar la fórmula de escuela y orquesta, que no existe en Europa", relata Romaní, "y crear un circuito estable". La Academia Sibelius, de Helsinki, y la Tragalp, de Turín, colaboran en un proyecto que esperan haber puesto en marcha en dos años.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_